Estudiantes de Chihuahua desarrollan pierna robótica ecológica y accesible

La prótesis realizada con materiales amigables por cuatro estudiantes de Chihuahua tiene bajos costos de producción y participó en un concurso nacional en la categoría de prototipos.

Una prótesis de pierna robótica hecha de materiales amigables con el medio ambiente fue desarrollada por cuatro estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH).

Ángel Rivas, Erick Zamarrón, Diego Orozco y Deyvid Martínez, alumnos del plantel Riberas Chihuahua del CECyTECH, participaron con este proyecto en la categoría de Prototipo Tecnológico del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, del 28 al 30 de junio.

De acuerdo con información del gobierno de Chihuahua, gracias a que este prototipo tiene bajos costos de producción, beneficiará a personas con discapacidad haciendo más asequible esta tecnología para la población.

Este es uno de los cinco proyectos con los que el CECyTECH participó en ese concurso nacional, a donde también llevó desarrollos en temas como conservación del medio ambiente y prototipos informáticos.

El concurso en Puebla

La edición XXII del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (Cecytes) 2023 reunió a 600 estudiantes, docentes y personal directivo de planteles de 26 estados del país.

El concurso es promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la subsecretaría de Educación Media Superior, para resaltar la importancia de la creatividad e innovación tecnológica en la Educación Media Superior del país.

La subsecretaria Nora Ruvalcaba Gámez destacó la importancia del modelo educativo de los Cecytes, ya que las y los jóvenes inscritos en el subsistema reciben la oportunidad de continuar su vida académica en el nivel superior o insertarse a la vida laboral con las herramientas y aprendizaje que adquieren en el aula.

Para la funcionaria, es importante que cada vez haya más participación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas, e informó que más de la mitad de los proyectos que concursarán fueron elaborados por alumnas.

Te interesa:
Desarrollan en México un material similar al hueso que serviría para crear mejores prótesisA un año de la guerra en Ucrania, Proyecto Axolotl apoya con prótesis desde México
Una mano biónica para Sara

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.

Zihuatanejo ya tiene transporte público para personas usuarias de sillas de ruedas

Un vehículo adaptado con grúa hidráulica y espacio suficiente ya recorre las principales calles de este pueblo de Guerrero.

“Siempre hay una adaptación para lograr tus sueños”: David Castillo, árbitro con discapacidad

Conoce la historia de un árbitro con discapacidad que comparte su historia en redes sociales: "quiero que vean que no hay límites"

La rodada más grande de México

Más de mil 500 personas con discapacidad motriz demuestran que el uso de la silla de ruedas no es una limitante durante la celebración del aniversario de Vida Independiente México.