Desarrollan dispositivo para personas con TEA y discapacidad intelectual

Se trata de una app y una pulsera que ayudará a reducir movimientos involuntarios y está en proceso de desarrollo en Valencia, España.

Un dispositivo que ayudará a reducir los movimientos involuntarios de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y discapacidad intelectual cuando son muy intensos e interfieren en sus actividades básicas es desarrollado en España.

Lleva por nombre “Essens” y en él trabajan investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Cristina Santamarina y Vicente Cloquell, junto con la cooperativa Valenciana Koynos y las empresas Itera Engineering e Ingesis Automatización.

El desarrollo, que todavía está en fase de prototipo, consiste en una app y un dispositivo que se coloca en la muñeca y es capaz de producir estímulos por vibración, en el rango de las altas frecuencias y muy baja amplitud, para ayudar a disminuir los comportamientos estereotipados.

Los investigadores ya hicieron un estudio piloto en el que participaron cinco niños con autismo y discapacidad intelectual, con edades entre 6 y 10 años. Los resultados y observaciones realizadas -durante 3 minutos de estimulación- fueron la desaparición o disminución de sus comportamientos estereotipados.

Aunque son preliminares, estos resultados demuestran la importancia que esos pequeños periodos de estimulación pueden tener sobre la inhibición motora y el aprendizaje, revela el estudio. 

Essens ha sido validado conceptualmente y cumple con los factores de diseño recomendados en la tecnología wearable para personas con TEA. El siguiente paso es validar los resultados obtenidos en el proyecto a gran escala.

“Hemos constatado cómo dispositivos como el nuestro contribuyen a reducir los comportamientos estereotipados y abren nuevas ventanas de oportunidad para el aprendizaje”, explicó Cristina Santamarina, investigadora de la UPV. 
El proyecto fue reconocido con el Primer Premio de Innovación de la fundación Ampans, dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cómo las matemáticas mejoran la capacidad cognitiva de niños con discapacidad: “Hacen que comprendan mejor su entorno”

Las matemáticas favorecen el desarrollo de esas habilidades, principalmente el razonamiento, la memoria e incluso el lenguaje.

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.