Premian a alumna que desarrolla tecnología para personas con discapacidad visual

Esmeralda Medina, quien realiza proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, está considerada entre las mejores 50 estudiantes del mundo.

Gracias a su trabajo en proyectos o herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, Edith Esmeralda Medina García, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Mecánica en el Tecnológico Nacional de México campus La Laguna, se posicionó dentro de los 50 mejores estudiantes a nivel mundial en el Global Student Prize.

Este premio –creado por Varkey Foundation, en alianza con la empresa especializada en tecnología educativa, Chegg– busca reconocer los logros de jóvenes impulsores del cambio en todo el mundo y se otorga a estudiantes excepcionales que tiene un impacto real en el aprendizaje, la vida de sus compañeros y en la sociedad.

Cuando Esmeralda estaba en primaria convivió con una amiga con discapacidad visual y desde ahí comenzó su interés por ayudarla; posteriormente, al ingresar a preparatoria y ser parte del equipo de robótica de su escuela, descubrió que podía lograr mucho a través de esa disciplina, por lo que empezó a trabajar en varios proyectos.

Ya ha registrado dos patentes para un “Dispositivo de aprendizaje de Braille interactivo y divertido”, el cual permite aprender este sistema de manera fácil y accesible.

Ella es autodidacta en Braille y Lengua de Señas Mexicanas, y perfecciona continuamente el diseño de su dispositivo, sabiendo que tiene el potencial de impactar a millones de personas, informó el Tec Laguna a través de un comunicado.

Esmeralda también ha sido reconocida por la Unesco en su programa “Historias que Inspiran” por sus proyectos de tecnología accesible, creando el primer club de robótica para niños con discapacidad visual en México, además de realizar diversas actividades de voluntariado.

Esmeralda Medina

Su dispositivo también obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciencias e Ingeniería de Coahuila 2021 y es miembro del comité ejecutivo de la Red de Divulgación Científica del Norte de México. Y, junto con su equipo, ha ganado la competencia internacional de escuelas secundarias FIRST Robotics Competition (FRC).

“Siempre se puede cambiar al mundo desde el lugar en el que estemos. Muchos me han dicho que esto es un gran éxito, y sí lo es, pero esto es gracias a la suma de pequeños y grandes esfuerzos que hacemos día con día, por lo que creo que esto es solo un paso más para alcanzar las metas que tengo y que me sigue encantando colaborar en beneficio de mi entorno”, declaró Esmeralda al diario Milenio.

“Empecé a los 16 años más o menos, hoy tengo 20 y al día de hoy sé que son cosas muy grandes para alguien como yo, pero que con trabajo se puede lograr, así como el contar con el apoyo de mi familia y de mis maestros, no solo de la universidad, sino también de la preparatoria que me ayudan en mis locos proyectos que buscan cambiar el entorno”,

señaló la estudiante que fue seleccionada para el premio de entre 7 mil estudiantes internacionales que se postularon.

Por Redacción Yo También

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.