Esta empresa impulsa los e-sports para personas con discapacidad

“ePara” no solo es un espacio en Japón para gamers con discapacidad, sino que emplea a los propios jugadores para que apoyen a otros en temas de accesibilidad y uso de tecnología.

Para ofrecer a los gamers japoneses con discapacidad la oportunidad de ser parte del creciente ambiente de los e-sports, el trabajador de bienestar social, Daiki Kato, fundó hace unos años una empresa llamada “ePara”.

Kato emplea a jugadores y les da tiempo para practicar sus otras funciones, que incluyen trabajar en el sitio web de la empresa y ayudar a organizar eventos de videojuegos.

Uno de ellos es Shunya Hatakeyama, de 28 años y experto en Street Fighter. Tiene distrofia muscular, por lo que usa su barbilla para manejar el control. De la misma edad, Naoya Kitamura es ciego y depende del sonido para jugar al Tekken 7.

Niño con discapacidad conectado a una máquina de oxígeno jugando con un teclado.

Hatakeyama participa principalmente en los torneos de Street Fighter V que están abiertos a cualquier persona, con o sin discapacidad, y en una entrevista con la agencia AFP dijo que la belleza de los juegos de lucha es que “puedes superar las desventajas y competir contra diferentes personas”.

“Cuando juego en un torneo no quiero que mi discapacidad sea un problema”,

afirma.

Siempre le han gustado los juegos de lucha, pero con los años sus músculos se debilitaron tanto que no podía sostener un control regular. Dejó de jugar durante seis años hasta que él y un amigo decidieron el año pasado diseñar y fabricar un controlador personalizado que pudiera operar con la barbilla. Usando sus dedos para presionar botones en el teclado de su computadora, rápidamente volvió a la rutina.

Ahora entrena también a otros gamers con alguna discapacidad, explicándoles combinaciones complicadas y dándoles consejos sobre diferentes personajes.

“Si nunca hubiera jugado videojuegos de lucha, no creo que intentaría encontrar soluciones cada vez que me encontraba con algo difícil”,

subraya.

Muchos de los jugadores de ePara son nuevos en los e-sports y no tienen mucha experiencia compitiendo en torneos, pero Kato asegura que existe un mercado creciente para los gamers con alguna discapacidad y cree que los fabricantes comenzarán a tomarlos más en cuenta.

“Si hay más personas con discapacidades auditivas o visuales jugando juegos, los fabricantes de juegos reaccionarán creando más juegos que puedan jugar”, opina.

Kato quiere usar los e-sports para mostrar el talento de las personas con discapacidad y declara que muchas personas en Japón no tienen muchas oportunidades de interactuar con ellos.

Kitamura, que tiene microftalmos y es ciego de nacimiento, dice que los e-sports pueden ayudar a cambiar la percepción errónea de que las personas con discapacidad “solo necesitan ayuda”.

“Soy realmente bueno con las computadoras y puedo hacer mucho más de lo que pueden hacer algunas personas que pueden ver”,

afirma.

“No se trata solo de recibir ayuda; dependiendo de las circunstancias, también podemos ayudar a las personas. Se trata de cooperación”.

Para él, el término e-sports en sí también ayuda, ya que proyecta la imagen de una competencia seria en lugar de “simplemente gente jugando”.

Por Carlos Tomasini

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los eSports suman apoyo para la inclusión de los gamers con discapacidad

KPI y Fundación ONCE se unen y cooperarán durante dos años en temas relacionados con la accesibilidad dentro de la industria de los deportes electrónicos.

Presentan un abanico de opciones de accesibilidad en “The Last of Us Part I”

Fanáticos de los videojuegos cuentan las horas para conocer las innovaciones que traerá, con una apuesta fuerte en la accesibilidad para personas con discapacidad.

Los e-sports de carreras de coches son ahora son más adaptables

Ford y la Fundación ONCE lanzan Ford Adapta y desarrollaron un sistema para videojugadores con alguna discapacidad