El teléfono como monitor de glucosa

Este nuevo dispositivo evita pinchazos.

Por Carlos Tomasini

Se calcula que 10.3 por ciento de los mexicanos están diagnosticados con diabetes –alrededor de 12.8 millones–, pero si se incluye a quienes viven con esta condición sin diagnosticar, el porcentaje podría llegar a 15.6 por ciento. 

En el caso de que los test indiquen, por ejemplo, diabetes tipo 1, los pacientes deberán pincharse el dedo entre 6 y 10 veces al día para conocer sus niveles de glucosa. “Para eso no hay descanso, tiene que ser por el resto de su vida para evitar complicaciones”, explica Yael Pérez, gerente médica de laboratorios Abbott. 

Este tipo de pruebas, además de ser invasivas e incómodas, sólo miden el estado de la glucosa en el momento en que se hacen, pero no se sabe qué pasa en otros periodos del día en los que los niveles pueden subir o bajar sin que la persona lo perciba.

Aplicación móvil que arroja los resultados del nivel de glucosa medidos por el dispositivo electrónico.

Por esto, Abbott desarrolló un sensor que consiste en un pequeño disco que se coloca en el brazo y se conecta a un dispositivo móvil mediante una app llamada LibreLinkUp. El disco dura dos semanas y debe escanearse con el celular. De esta manera, el smartphone se convierte en un “monitor de glucosa” que muestra de manera gráfica cómo los niveles se comportan a lo largo del día. También puede hacer previsiones. Los datos se guardan y sirven de muestrario para saber cómo se modifican los niveles durante la noche, después de comer o de hacer ejercicio. Esto proporciona un mejor control.  

“Tu glucosa se mueve diferente durante las 24 horas, y este monitor te mide todo el día. Es una forma distinta de ver la diabetes, un panorama que ni los médicos veíamos hasta que se inventó esta tecnología”, relata Pérez.

El dispositivo, llamado Freestyle Libre, permite hacer ajustes personalizados por cada paciente y los resultados pueden compartirse en tiempo real con el especialista de la salud que los atiende.

“Van 30 años de uso del glucómetro capilar, el aparato con el que, mediante una aguja hipodérmica, se extrae una pequeña muestra de sangre para medir la glucosa. Pero las metas de control de diabetes están por los suelos, solamente 20 por ciento de los pacientes están controlados, 80 por ciento van a generar complicaciones”, describe la gerente. “El valor de este nuevo monitor no es solo el de dejar de pincharse los dedos, sino que brinda a los médicos y al paciente información muy importante”.

Caja que contiene el dispositivo Free Style.

Otra ventaja de este producto es que ayuda a educar a las personas acerca de la diabetes y cómo prevenirla. Pueden usarlo personas no diagnosticadas y tiene permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Los médicos llevamos 40 años diciendo a los pacientes que coman bien y que hagan 30 minutos de ejercicio, el primer año nos hacen caso, pero después ya no les importa mucho, especialmente si no tienen ningún síntoma, por eso se comen el pastelito o el refresco; sin embargo, este monitor les ayuda a visualizar todo lo que pasa con sus niveles con cada cosa que hacen”, indica Pérez, que además recomienda realizarse una prueba de glucosa, por lo menos, una vez al año, y si se detectan niveles altos, pedir estudios más precisos.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Cómo una medicina para la diabetes ofrece esperanza para prevenir enfermedades autoinmunes

Se trata del primer medicamento que de forma probada ha retrasado el comienzo de una enfermedad autoinmune; ahora, entre sus retos está reducir su costo.

Farmacéutica Eli Lilly reduce en 70% el costo de la insulina y topa su precio en Estados Unidos

La buena noticia para quienes tienen diabetes es que a partir de mayo solo invertirán 35 dólares para adquirir la insulina más recetada en EEUU. No anunció planes para otros países.

Diabetes tipo 2 se dispara casi 60 por ciento entre adolescentes y jóvenes

Las últimas tres décadas han impactado a la población más joven, cuando se esperaría que por su edad estarían menos expuestos a desarrollarla.

En UNAM descubren molécula clave en procesamiento de azúcares

Este hallazgo da esperanza en un país con un grave problema de obesidad y diabetes, enfermedad que es causante de discapacidad visual y móvil, debido a las amputaciones de extremidades.