Por Carlos Tomasini
Ir a una tienda departamental para que te atienda un robot y te recomiende cuál es el producto ideal para ti, ya es una realidad.
En la sucursal de Polanco del Palacio de Hierro, los clientes podrán ser atendidos por un robot autónomo que es capaz de hablar, guiar y ayudar a las personas que quieran comprar algún dispositivo en el departamento de cómputo, dándole recomendaciones de productos basándose también en el inventario y disponibilidad en la tienda.
Se trata de una iniciativa realizada en conjunto con la empresa de tecnología Intel México que utiliza un robot desarrollado por Octopy, una empresa mexicana que utiliza la robótica, la visión computacional y la inteligencia artificial para crear soluciones que faciliten la vida de las personas.
Durante la presentación de este proyecto, que se llama “Robot”, Héctor Barillas, director de retail para Intel México, explicó que combina tecnologías como el internet de las cosas, la inteligencia artificial y la nube, además de tener componentes de última generación.
Por todo esto, Robot también puede ver, medir, analizar y responder a su entorno en tiempo real, lo que le permite navegar y moverse por los espacios de forma independiente y segura sin necesidad de que alguna persona lo maneje.
Asimismo, integró tecnologías como cámaras de profundidad y otras soluciones de seguridad que ayudan a proteger los datos de los consumidores.
“Este proyecto representa un paso importante en nuestro camino para lograr un mundo inteligente y conectado, que agregue valor a nuestras vidas y que ayude a atender los problemas más urgentes de la humanidad”, explicó Sócrates Huesca, ingeniero de Aplicaciones de Campo de Intel México.
De acuerdo con el informe “Generación Z como futuros clientes, 2027”, elaborado por la consultora Frost & Sullivan, los clientes de esta generación se sentirán más cómodos con la idea de robots autónomos debido a que son la primera generación que nació y creció en la era de internet y otras tecnologías.