El robot que trabaja en una tienda departamental

Aunque parezca ciencia ficción, lo cierto es que ya es el presente. Boston Consulting Group prevé que el mercado mundial de la industria de la robótica alcanzará los 87 mil millones de dólares en 2025.

Por Carlos Tomasini

Ir a una tienda departamental para que te atienda un robot y te recomiende cuál es el producto ideal para ti, ya es una realidad. 

En la sucursal de Polanco del Palacio de Hierro, los clientes podrán ser atendidos por un robot autónomo que es capaz de hablar, guiar y ayudar a las personas que quieran comprar algún dispositivo en el departamento de cómputo, dándole recomendaciones de productos basándose también en el inventario y disponibilidad en la tienda.

Se trata de una iniciativa realizada en conjunto con la empresa de tecnología Intel México que utiliza un robot desarrollado por Octopy, una empresa mexicana que utiliza la robótica, la visión computacional y la inteligencia artificial para crear soluciones que faciliten la vida de las personas. 

Durante la presentación de este proyecto, que se llama “Robot”, Héctor Barillas, director de retail para Intel México, explicó que combina tecnologías como el internet de las cosas, la inteligencia artificial y la nube, además de tener componentes de última generación. 

Por todo esto, Robot también puede ver, medir, analizar y responder a su entorno en tiempo real, lo que le permite navegar y moverse por los espacios de forma independiente y segura sin necesidad de que alguna persona lo maneje. 

Asimismo, integró tecnologías como cámaras de profundidad y otras soluciones de seguridad que ayudan a proteger los datos de los consumidores. 

“Este proyecto representa un paso importante en nuestro camino para lograr un mundo inteligente y conectado, que agregue valor a nuestras vidas y que ayude a atender los problemas más urgentes de la humanidad”, explicó Sócrates Huesca, ingeniero de Aplicaciones de Campo de Intel México. 

De acuerdo con el informe “Generación Z como futuros clientes, 2027”, elaborado por la consultora Frost & Sullivan, los clientes de esta generación se sentirán más cómodos con la idea de robots autónomos debido a que son la primera generación que nació y creció en la era de internet y otras tecnologías.

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Presentan Athena Eye Control, una app para leer en iPhone

Esta aplicación fue diseñada pensando en personas con condiciones de discapacidad severa, que les impide utilizar las manos, por ejemplo.

Inteligencia Artificial para detectar la discapacidad visual

Una de las aplicaciones de IA en optometría ha sido para analizar la retinopatía diabética o degeneración macular, lo que puede ayudar a tener diagnósticos tempranos.

Crean una maleta con inteligencia artificial para guiar a pcd visual en Japón

Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.

La banda cerebral que sirve para dormir mejor

Diseñado con Inteligencia Artificial, este dispositivo estará disponible en el mercado en el primer semestre de 2023.