El robot brasileño que trabaja de perro guía

Aprovechando la inteligencia artificial, este dispositivo ayuda a que personas con discapacidad visual y movilidad reducida puedan trasladarse sin riesgo.

Por Carlos Tomasini

Lysa es un robot que se basa en las funciones de un perro guía y permite la movilidad de una manera segura, económica y autónoma de personas con discapacidad visual.

Este proyecto es uno de los finalistas de la quinta edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría de Prevención y Movilidad. El concurso busca soluciones que sean viables, inclusivas y sostenibles, que satisfacen necesidades concretas y ofrecen oportunidades de desarrollo para el bienestar de la sociedad. 

El robot funciona con base en inteligencia artificial que permite el mapeo de diferentes entornos para que personas con discapacidad visual mejoren su calidad de vida, para que eleven su autoestima y frecuenten distintos entornos de forma autónoma, menciona la descripción del proyecto.

Su creadora es la brasileña Neide Sellin, CEO de Vixsystem en Brasil. Cuando trabajaba como profesora de robótica entre 2006 y 2013, creó un prototipo con sus estudiantes tras analizar las necesidades de las personas con discapacidad visual.

Neide fundó el Instituto Inovar e Incluir para crear medios y recaudar ayudas financieras con el fin de seguir desarrollando el dispositivo y ayudar a que llegue a más usuarios. Hoy, ya existen un par de docenas de Lysas en diferentes lugares públicos y privados de Brasil para ayudar a personas con discapacidad visual o movilidad reducida.

 “Dignidad y autonomía son una nueva forma de ver el mundo y esto es lo que queremos conseguir con Lysa”, describió la creadora.

Mediante comandos de voz, emisión de señales y navegación GPS, los sensores de este robot –que es práctico, ligero y fácil de manejar– avisan cuando hay agujeros en el paso, obstáculos y colisiones en altura, buscando siempre alternativas para guiar al usuario por la ruta más segura.

El próximo cuatro de mayo, Lysa será uno de los proyectos que se evaluarán en la final de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, donde participarán 9 desarrollos de España, Grecia, México, Uruguay, Chile y Brasil.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Una alternativa para personas que no pueden usar un cepillo de dientes

El equipo fue desarrollado por Biomedical, una startup italiana que se especializa en la producción de dispositivos para adultos mayores o con alguna discapacidad.

Crean robot que ayuda a personas con discapacidad a trabajar en fábricas

Un consorcio empresarial en Navarra, España, invierte 1.6 millones de euros en el desarrollo inicial de AiRob.

México ya conoce a sus rivales en los Juegos Sordolímpicos de Brasil

El Tri quedó en el grupo D de la justa que comienza en mayo en Brasil, los aficionados ciegos o con baja visión pueden asistir a los partidos de su selección y seguir el encuentro en tiempo real.

Él es Daniel Dias y es un atleta

El nadador reconocido como una leyenda en las piscinas paralímpicas, donde ha cosechado 27 medallas, está en Tokyo 2020 para posicionar un poderoso mensaje de inclusión que va más allá de reeditar su historia.