El Instituto Federal de Telecomunicaciones da cursos a personas con discapacidad visual

El instituto refuerza su programa de alfabetización digital que inició con una serie de cursos a distancia para distintos grupos poblacionales, como una opción para garantizar el acceso a la tecnología.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) refuerza sus planes para fomentar la generación de cursos formativos que faciliten el acceso de las personas con discapacidad visual a las distintas tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TIC.

Como parte de las actividades previstas en el Programa Anual de Alfabetización Digital (PAD) 2022, IFT recordó que impartirá cursos de habilidades digitales para personas con discapacidad visual.

La primera parte del programa, de la que te contamos en Convocan a las personas con discapacidad visual a fortalecer sus habilidades digitales ya concluyó y ahora el instituto pondrá en marcha una segunda edición para promover la accesibilidad digital y el derecho de la población a un mundo interconectado.

Las TIC pueden contribuir a mejorar la calidad de vida y oportunidades de mayor inclusión social, dijo el IFT, según una publicación en el portal Brecha Cero. A estos cursos se puede acceder de forma virtual o presencial, en grupos objetivos tales como niñas, niños y adolescentes, personas de la tercera edad, creadores de contenido digital, así como a usuarios de servicios de telecomunicaciones y personas con discapacidad visual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020, de las personas de 5 años o más que habitan en el país, cerca de 6.2 millones vivían con alguna forma de discapacidad y 13.9 millones con limitación, sumando un total de 20.8 millones, lo que equivale a 16.5 por ciento de la población total.

Además, de acuerdo con la Primera Encuesta 2021: Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, de los usuarios encuestados que utilizan Internet fijo, 16.8 por ciento tienen algún tipo de discapacidad, siendo la discapacidad visual la más mencionada. En el caso de la telefonía móvil, el porcentaje de usuarios que indicó tener algún tipo de discapacidad fue de 5.7 por ciento, la discapacidad visual fue la segunda más mencionada.

A partir de estos cursos se busca que las personas con discapacidad visual puedan adquirir conocimientos y generar habilidades relacionadas con el manejo de computadoras y teléfonos celulares. De esta manera se intenta generar oportunidades de inclusión a personas con discapacidad visual en el ecosistema digital.

El IFT ya realizó diversas acciones en favor de la alfabetización digital de las personas con discapacidad, mediante cursos y talleres que han promovido el uso de tecnologías de asistencia como lectores de pantalla. También desplegó otro tipo de herramientas de accesibilidad en dispositivos móviles y aplicaciones útiles para la autonomía, la educación y empleo de personas con discapacidad.

Para que estas iniciativas puedan tener una evolución positiva en la sociedad es necesario que la población pueda contar con servicios de acceso a banda ancha asequibles, en particular accesos móviles que por sus condiciones permiten llegar a una mayor porción de la población de forma eficiente. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, permiten contar con servicios de robustos con alta velocidad de datos.

En ese sentido, es necesario que las autoridades mexicanas desplieguen políticas que estimulen en los operadores inversiones en nuevas redes de telecomunicaciones. Particularmente a partir de una mayor oferta de espectro radioeléctrico para el desarrollo de 5G, tecnología que requerirá de bandas bajas, medias y altas. Es también importante que se genere una agenda con las futuras licitaciones de espectro, que permita mayor previsibilidad a la industria.

Por Redacción Yo También

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.