Por Carlos Tomasini
La icónica consola de videojuegos de Microsoft, Xbox, cumple 20 años en noviembre, pero el 9 de ese mes esta empresa de tecnología presentó uno de sus títulos más esperados del año: el Forza Horizon 5, el cual incluye varias opciones de accesibilidad, como la Lengua de Señas.
En esta nueva versión del popular videojuego de carreras, desarrollado por Playground Games y publicado por Xbox Game Studios, las personas con alguna discapacidad auditiva tendrán, para algunos de los momentos más importantes, soporte en Lengua de Señas con solo activarlo desde el menú de accesibilidad, aunque –al menos por el momento– solo están disponibles en lengua americana y británica. Podrá verse en la parte inferior derecha de la pantalla en formato picture-in-picture y estará disponible en próximas actualizaciones.
La nueva entrega de Forza Horizon 5 –que está ambientada en paisajes inspirados en México, como el Caribe, Teotihuacán y Guanajuato– también cuenta con filtros de color para personas con deuteranopia (ausencia de la percepción del espectro del color verde), protanopia (ausencia total de los fotorreceptores retinianos del rojo) o tritanopia (condición muy poco frecuente en la que están ausentes los fotorreceptores de la retina para el color azul).
Esos filtros agregados permiten adaptar los gráficos a los jugadores que no pueden distinguir algunos colores específicos. Así, se podrán eliminar fondos, ajustar el tamaño de los subtítulos o reducir la velocidad del juego.
Asimismo, cuenta con un lector que narra en voz alta lo que aparece en la pantalla, como texto y los diferentes botones; además, tiene conversores de texto a voz y de voz a texto.
Aunque cada vez es más común que los videojuegos tengan mayores opciones de accesibilidad, es la primera vez que se incluyen en un título tan importante.