El brazo robótico que imita los movimientos humanos y carga hasta 7 kilos

Este proyecto apenas empieza y su inventor confía en recibir apoyo para avanzar y crear un robot humanoide lo más parecido posible al cuerpo humano y que sea barato de producir.

Por Carlos Tomasini

Un brazo robótico equipado con un “músculo” sintético y un sistema hidráulico para imitar movimientos precisos de las extremidades humanas y levantar objetos muy pesados es desarrollado por Lukasz Koźlik, un ingeniero polaco experto en robótica. 

Hace unas semanas, en un video difundido por redes sociales se mostraron los movimientos de este brazo que, hasta ahora, ya cuenta con la mitad de los músculos sintéticos necesarios para parecerse lo más posible a un brazo humano. 

https://www.instagram.com/p/CVP4peajeDf/

Y aunque el proyecto no está completamente terminado y su mecanismo apenas cuenta con la mitad de los músculos sintéticos, el prototipo ya cuenta con la fuerza suficiente para ejecutar una amplia variedad de movimientos. 

El prototipo de este dispositivo, que se alimenta con una fuente de energía portátil que le permite operar una serie de miniválvulas electrohidráulicas –que son económicas y fáciles de fabricar–, ha mostrado una alto potencial biomimético y una gran fuerza que le permite levantar una mancuerna de 7 kilos con una flexión de muñeca, como se ve en el video difundido por Koźlik. 

El objetivo final del desarrollo es que el brazo pueda mover los dedos y la muñeca en una trayectoria horizontal y se espera que el próximo prototipo cuente con el software que necesita para controlar los sensores de posición instalados en cada una de sus articulaciones. 

El plan de Koźlik es crear una plataforma con fines de aprendizaje por refuerzo, brazos protésicos y, en última instancia, un robot humanoide cuyo cuerpo sea lo más parecido posible al cuerpo humano y que sea barato de producir, además de que sea rápido y fuerte para realizar diversas actividades de trabajo y diversión. 

Por ahora, el proyecto no está apoyado por alguna corporación o institución, por lo que se financia con la aportación de las personas interesadas.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

El daño neurológico que llevó a Martín Caparrós a usar silla de ruedas

Después de la sorpresa que significó verlo en la entrega de premios Ortega y Gasset, el periodista y escritor comparte que caminar le supone un esfuerzo enorme.