Movimiento ocular revela el TEA en bebés de entre 16 y 30 meses

La detección temprana se logra gracias a un innovador dispositivo que permite diagnosticar el autismo en niñas y niños pequeños.

Por Carlos Tomasini

Un innovador dispositivo llamado EarliPoint Evaluation ayuda a los médicos a identificar el trastorno del espectro autista (TEA) en personas de entre 16 y 30 meses analizando el movimiento de sus ojos.

Esta herramienta, creada por la startup EarliTec, utiliza tecnología de seguimiento ocular para monitorear el comportamiento visual del menor.

Para un niño, es tan simple como mirar un video con escenas de pequeños jugando, mientras el dispositivo evalúa los puntos focales individuales a una velocidad de 120 veces por segundo.

Niña frente a una pantalla con caricaturas.

Posteriormente, los datos obtenidos se comparan con miles de mediciones concentradas dentro de una base de datos validada clínicamente con el fin de que padres, cuidadores y proveedores tengan información oportuna, objetiva y precisa sobre las posibles vulnerabilidades del desarrollo.

Los niños con un desarrollo típico que ven videos tienden a enfocarse en la misma área de una escena en el mismo momento aproximadamente el 80 por ciento del tiempo. Esta capacidad de respuesta a los aspectos socialmente destacados del video se conoce como arrastre.

Al señalar puntos de convergencia específicos en el video, donde los niños típicos miran uno determinado en un momento singular, la prueba EarliPoint puede comparar el comportamiento de mirada de un niño individual, o el arrastre, con un umbral estadísticamente significativo.

“La forma en que cuantificamos el comportamiento momento a momento de un niño, no solo proporciona medidas objetivas de las fortalezas y debilidades de cada niño en la actualidad, medidas que pueden estar disponibles universalmente y accesibles para todas las familias, sino que proporciona una plataforma de salud digital que puede apoyar la atención en el futuro, para que todas las personas afectadas por el autismo reciban una atención oportuna e individualizada”, explicó Sreeni Narayanan, director de tecnología de EarliTec, en un comunicado.

Esa compañía describe a esta herramienta como una forma de identificar señales de TEA de manera temprana, para que los niños puedan recibir apoyo de manera más rápida.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el TEA a veces puede detectarse a los 18 meses o antes, y un profesional experimentado puede diagnosticar de manera confiable esta condición en niños de alrededor de 2 años. Pero a muchas personas se les diagnostica más tarde, a veces en la adolescencia o en la edad adulta, lo que puede retrasar la atención.

“EarliTec se fundó para avanzar en la atención de los TEA mediante el desarrollo de nuevos enfoques para diagnosticar, monitorear y tratar a los niños. Una mejor comprensión de la progresión clínica y los síntomas de las personas puede resultar en intervenciones personalizadas para lograr los mayores beneficios”,

agregó Tom Ressemann, director ejecutivo de la empresa.

Hace unos días, EarliTec informó que recibió fondos de parte de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para continuar con este desarrollo.

Lo último

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Mi hijo tiene un desfase, ¿qué debo de esperar de la escuela?

Las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista avanzan a ritmos distintos y por ello es importante identificar cuáles son sus habilidades y apoyarlos para que las desarrollen mejor.

Caballos rescatados tienen ‘segunda vida’ ayudando a pcd

Diversos municipios del Estado de México transformaron la vida de los caballos que antes se usaban en tareas de limpia y ahora son entrenados para dar equinoterapia a personas con discapacidad.

Las personas autistas son ¿agresivas?

Llama la atención que la mayoría de las personas con poco o nulo contacto con el Trastorno del Espectro Autista tengan la creencia de que uno de sus síntomas sea la agresividad, lo que invita a la reflexión y a entender las causas de ello.

La mitad de las madres de niños con autismo viven con altos niveles de depresión

Un estudio de la Universidad de California indica que la depresión de las mamás no empeora los síntomas ni el comportamiento de sus hijos.

Un robot enseña Tai Chi para estudiar la salud mental de las personas

Esta tecnología que incorpora a un robot humanoide programable y autónomo está pensado para interactuar con personas adultas mayores o con aquellas que tienen autismo.