¿Tienes dislexia? Microsoft tiene grandes novedades para ti

El gigante de los programas y equipos informáticos diseñó toda una tecnología para apoyar a las personas con dislexia y eliminar mitos sobre su capacidad de aprendizaje.

Microsoft desarrolla una campaña para generar conciencia sobre cómo la tecnología respalda la experiencia diaria de las personas con dislexia, niveles más bajos de alfabetización funcional y otras diferencias de aprendizaje. 

El programa “Be You” –que estará disponible en la Semana de la Dislexia, que comienza este lunes– busca empoderar a las personas con dislexia y disipar los conceptos erróneos y los estigmas populares asociados con la discapacidad de aprendizaje más común del mundo. 

La compañía informó que esta campaña destaca cómo una variedad de herramientas digitales de Microsoft pueden hacer que la vida cotidiana sea más accesible para las personas con dislexia, ya sea asistiendo a una clase, escribiendo un discurso o leyendo una gran cantidad de texto en línea. 

Ser como eres

“Esta campaña (que fue diseñada por disléxicos para personas con dislexia e incluye herramientas digitales y talleres) tiene como objetivo llegar a las personas que tradicionalmente no tienen acceso a la tecnología de asistencia, aquellas que potencialmente no acceden a consejos a través de iniciativas educativas o laborales”, indicó Microsoft. 

“La tecnología siempre debe apuntar a encontrar a las personas donde están. En este caso, queremos que las personas con dislexia creen y consuman información de una manera que les funcione, pero muy pocas personas saben que existen estas opciones”,

declaró Hector Minto, evangelista líder en accesibilidad de Microsoft Reino Unido y embajador del sector tecnológico del gobierno del Reino Unido para personas con discapacidad. 

Los disléxicos son creativos, visuales y con fortalezas en comunicación, habilidades que se conocen como “Pensamiento disléxico”, la cual ahora también se puede enumerar en LinkedIn. 

La campaña “Be You” espera ayudar a las personas a comprender cómo la tecnología puede ayudarlas, independientemente de cuándo se les diagnostique o si eligen autoidentificarse. 

“Como yo mismo soy disléxico, queríamos que la campaña fuera más allá de los niños y la educación. Muchas personas con dislexia no son diagnosticadas hasta más tarde en la vida, la universidad es una etapa habitual y estos jóvenes adultos pronto se incorporan al mundo laboral”, dijo Kelly Monday, directora de Ventas del Canal de Consumo de Microsoft Reino Unido. 

“Las personas viven con dislexia, no solo aprenden, se queda contigo toda la vida y puede afectar tu vida cotidiana. Queríamos centrarnos en ayudar a las personas a ser ellas mismas y hacer que la tecnología hiciera el día a día un poco más fácil”,

agregó. 

Aunque la dislexia es el enfoque inicial, la campaña espera expandirse para cubrir otras discapacidades, como las auditivas y visuales. 

Tecnologías habilitadoras

La campaña se lanzará con tres tecnologías habilitadoras: Immersive Reader (una herramienta gratuita que usa técnicas de eficacia demostrada para mejorar las habilidades de lectura de los usuarios independientemente de su edad y su capacidad), Dictate (una función que permite crear documentos, correos electrónicos, notas, presentaciones o notas de diapositivas mediante la voz) y PowerPoint. 

Algunos adultos admiten que un prejuicio contra la dislexia les llevó a enmascarar su condición durante muchos años. “Pero Microsoft cree que las personas neurodiversas deben ser fieles a sí mismas, especialmente porque la tecnología está ahí para ayudar si la necesitan”, apuntó Minto. 

“Escuchar las voces de las personas con discapacidad nos abre a diferentes formas de pensar. Después de todo, la dislexia también se asocia con un mejor razonamiento, habilidades visuales y creativas, atributos valiosos en cualquier entorno”, recalcó. Algunas de las personas más exitosas de la historia, como el empresario Sir Richard Branson, John Lennon, Pablo Picasso y Albert Einstein, tenían el don de la dislexia, recuerda Microsoft.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.