Inclusión de personas con discapacidad: conoce RoboTEA, Aiden y SENLAB-IA

RobotTEA, Aiden y SENLAB-IA, tres proyectos tecnológicos desarrollados en universidades españolas para apoyar a las personas con discapacidad.

En España, las universidades de Cartagena, Alicante y Rey Juan Carlos fueron reconocidas por sus proyectos tecnológicos dirigidos a la inclusión de personas con discapacidad

En la VII convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas tecnologías accesibles, la Universidad Cartagena presentó el proyecto RoboTEA, que consiste en la utilización de robots sociales que ayudan a remediar déficits en el procesamiento emocional.

Se usa en la rehabilitación de los déficits en Procesamiento Emocional (PE) en personas con trastornos del espectro autista utilizando robots y aprovechando tecnologías de neurobiofeedback (una técnica que consiste en aprender a controlar las ondas cerebrales a través de una computadora).

La Universidad de Alicante fue reconocida por el desarrollo del proyecto Aiden, el cual consiste en la creación de una app que sirve como asistente para personas con discapacidad visual basado en inteligencia artificial.

En cuanto a la Universidad Rey Juan Carlos, el proyecto premiado fue SENLAB-IA, el cual plantea el desarrollo conceptual y la implementación de un sistema de detección y decodificación del lenguaje labiofacial empleando sensores con nanopartículas de carbono que funcionan a través del machine learning.

Uno de los potenciales beneficiarios de esta tecnología serían los niños con discapacidad auditiva, ya que 95 por ciento de las personas sordas nacen en el seno de familias oyentes, por lo que su lengua materna es la lengua oral de su entorno.

Esta iniciativa de apoyos a proyectos –impulsada por la empresa Indra y el Banco Santander– pretende promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.

Los tres proyectos contarán con financiación para su desarrollo y fueron elegidos tras evaluarse su excelencia tecnológica de la solución presentada, la viabilidad y transferencia real a productos o servicios que aún no existan en el mercado y la posibilidad de que el producto o servicio propuesto sea open source y gratuito o tenga un costo reducido para los usuarios finales.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial
La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz
Así ayudará la inteligencia artificial a los trasplantes

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Personas con discapacidad: Puebla ofrece capacitación para personas cuidadoras en temas de sexualidad

A través del Sistema Municipal DIF, en Puebla, se impulsan talleres sobre sexualidad en la discapacidad para personas cuidadoras.

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

ONU nombrará Órgano de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

Antonio Guterres, secretario general de ONU, incluye en su mensaje de apertura de la Asamblea General del organismo, una recomendación sobre el uso de la inteligencia artificial.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.