El peluche que platica con las y los niños

Gracias a la Inteligencia Artificial, este dinosaurio parlante apoya en el desarrollo de distintas habilidades cognitivas y detecta posibles problemas en el habla.

Charlar con este dinosaurio ayuda a desarrollar las habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas de las y los niños.

No es Barney, sino que se trata de CATI, un robot de felpa suave pero con un “cerebro” interno que funciona con una inteligencia artificial altamente personalizada y con un reconocimiento de voz potenciado para pequeñas y pequeños de 2 a 5 años.

Dinosaurio Cati con su control remoto.

Desarrollado por la empresa surcoreana Catius Inc., este “dinosaurio parlante” es capaz de mantener conversaciones realistas sobre diversos temas, lo que hace que la interacción sea más alta y no pasiva, como sucede cuando las y los pequeños usan dispositivos con pantalla, como tabletas o celulares.

Además, la empresa asegura que CATI mantiene el interés de los pequeños haciendo preguntas y realizando pruebas divertidas, lo que también ayuda a despertar la curiosidad por el aprendizaje y el mundo que les rodea.

Este amigable peluche analiza los datos del habla para que los padres y cuidadores puedan dar seguimiento al desarrollo del niño o la niña mediante una app complementaria y poder actuar cuando encuentren algo nuevo o especial.

Asimismo, canta canciones infantiles y hasta cuenta cuentos para la hora de ir a dormir. Los padres y cuidadores también pueden enviar mensaje con la voz de CATI para que el niño o la niña se comunique sobre temas específicos.

El dinosaurio CATI fue reconocido dentro del premio a la innovación en la pasada edición del CES 2023, la feria de tecnología de consumo más grande del mundo que se llevó a cabo en Las Vegas. Además, forma parte del programa C-Lab, el cual es impulsado por la empresa Samsung para apoyar a startups tecnológicas.

Por Carlos Tomasini 

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Así ayudará la inteligencia artificial a los trasplantes

Especialistas consideran que la inteligencia artificial ganará terreno hasta convertirse en un importante medio de toma de decisiones para los médicos cuando se trata de trasplantes.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

¿ChatGPT, más empática que un médico? Un experimento dice que por escrito sí

Investigadores de la Universidad de California aclaran que no se trata de sustituir a los profesionales de la salud, pero sí que estos aprovechen la inteligencia artificial para una mejor relación con sus pacientes.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.