Comparte Twitter un curso online para aprender sobre inclusión

La empresa tecnológica Twitter abrió al público varios cursos en línea que tocan temas como liderazgo e inclusión.

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, Twitter pretende ser más accesible tanto para las personas que trabajan ahí como para los usuarios, por lo que constantemente trabajan en la capacitación de sus colaboradores y proveedores. 

Para ello, la empresa cuenta con un Centro de Excelencia para la Accesibilidad que impulsa internamente una cultura que, por ejemplo, permite a los anfitriones de reuniones y eventos contar con cada vez más opciones de accesibilidad para actividades presenciales y virtuales

Con el fin de tener mayor transparencia en esos procesos, recientemente, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2022, la firma hizo públicos algunos de sus cursos para ayudar a difundir más la cultura de inclusión entre las personas que estén interesadas en estos temas. 

Uno de esos cursos es “Words Matter” (Las palabras importan) en donde plantean la existencia de las microconductas, es decir, aquellas acciones o palabras interpretadas como mensajes de inclusión o exclusión en función de la identidad o la capacidad.

“Hay dos tipos de microcomportamiento: La microventaja, la cual ocurre cuando los individuos reciben un privilegio sobre los demás a su alrededor. Y las microagresiones, que ocurren cuando los individuos son disminuidos, pasados por alto, ignorados, excluidos o menospreciados. Ambos pueden ser dañinos. Micro se refiere a la sutileza, no al impacto”, se indica en el curso que está disponible solo en inglés. 

En el caso de las personas con discapacidad, el programa establece también la existencia de las microagresiones hacia ellas. “El ‘capacitismo’ es la discriminación hacia las personas con discapacidad. Puede manifestarse a través de estereotipos, sesgos inconscientes y/o prejuicios. También puede incluir la creencia de que las personas con discapacidades están ‘rotas’ o ‘necesitan arreglos’”, destaca. 

“Un ejemplo de capacitismo involuntario es enmarcar a una persona con una discapacidad como ‘inspiradora’ cuando realiza actividades que realizan personas sin discapacidad, como tener una carrera, ir a la escuela o practicar deportes. Otro ejemplo de capacitismo es asumir que una persona con discapacidad no tiene las habilidades requeridas para un proyecto”. 

Entre las recomendaciones que se incluyen en el curso, que tiene videos y herramientas interactivas, están considerar los prejuicios, actitudes y miedos antes de hablar; investigar qué definiciones pueden ser consideradas como discriminatorias y cuestionarse cuál es la mejor manera de emitir un comentario. 

Twitter tiene entre sus objetivos convertirse en la empresa de tecnología más inclusiva, diversa, equitativa y accesible del mundo.

Por Carlos Tomasini

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.