Crean en el MIT un sistema para controlar dispositivos con la lengua

Parecido a un paladar de plástico, este dispositivo no está destinado a reemplazar la tecnología de asistencia ya existente, aunque tiene muchas ventajas.

Un aparato que permite controlar dispositivos electrónicos con la lengua y con un precio asequible es el objetivo de Singer y Tomás Vega, cofundadores de Augmental, una startup desarrollada dentro del MIT Media Lab.

El desarrollo llamado MouthPad se parece a un “paladar” de plástico y encierra un panel táctil, un sensor de presión, una batería, una bobina de carga y un chip Bluetooth.

Históricamente, la tecnología de asistencia se ha limitado a dispositivos de seguimiento ocular, joysticks controlados por la boca y aplicaciones de voz a texto, pero Vega dice que estas tecnologías son obsoletas, voluminosas e indiscretas.

“Las computadoras nos permiten crear, aprender, compartir, expresarnos y conectarnos con otros. Las computadoras son tan asombrosas no por la inteligencia que brindan, sino porque son muy fáciles de controlar, para usted y para mí”, declaró Vega al medio Zdnet.

“Pero para aquellos con alguna discapacidad grave en las manos, no es fácil; en realidad, es bastante difícil porque dependen de interfaces obsoletas que no son expresivas”, recalcó.

La tecnología de MouthPad se ajusta a la boca del usuario y se conecta a su dispositivo a través de Bluetooth, y cuando se inserta, los usuarios pueden hablar y cerrar la boca, eliminando los rasgos voluminosos y, a veces, incómodos asociados con los joysticks controlados por la boca.

Singer y Vega apuntaron que MouthPad funciona mejor cuando se combina con la tecnología del habla, y el dispositivo no está destinado a reemplazar la tecnología de asistencia ya existente y de buen rendimiento; sin embargo, se puede usar sin voz si el usuario se encuentra en una situación en la que quiere ser discreto.

Para recibir un dispositivo MouthPad, las personas interesadas primero deben apuntarse a una lista de espera y facilitar un escaneo dental que permitirá a Augmental visualizar el interior de su boca, ya que es hecho a medida, lo que significa que su diseño se adapta a la anatomía oral de cada usuario.

Singer y Vega se centraron en la lengua como medio para controlar un dispositivo electrónico debido a su agilidad, precisión, resistencia y su capacidad para ejecutar sonidos y movimientos complejos.

La lengua humana, explicaron, es una combinación única de ocho músculos diferentes y está estructurada de manera similar a la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo.

“Hemos comparado la lengua con el undécimo dedo”,

describió Singer.

Un nervio vital en el cerebro humano se encarga de controlar la lengua, y la mayor parte del control de esta es innato y cumple una importante función evolutiva y de supervivencia, por lo que aprovechar su resistencia aparentemente ilimitada significa que el usuario no necesitará descansos para usar el MouthPad hasta que se agote la batería del dispositivo.

“Hay una gran variedad de configuraciones diferentes de la lengua, y nuestro objetivo es aprovechar la destreza intrínseca de la lengua y permitir una interfaz expresiva, natural y de bajo esfuerzo”, describe Vega.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.