Al fin hay un cojín inteligente para personas que usan silla de ruedas

Este dispositivo evita que su usuario desarrolle lesiones por mala circulación, lo que elimina o reduce las temibles úlceras causadas por la presión sobre ciertas partes del cuerpo.

Las personas que usan silla de ruedas pueden sufrir lesiones por mala circulación, pero si usan un nuevo cojín inteligente ayudarán a mitigar esta afección evitando que una parte de su cuerpo se comprima durante demasiado tiempo.

Orbiter es un cojín para silla de ruedas que detecta y ataca las causas de las úlceras por presión y proporciona cambios de peso y alivio de la presión utilizando una tecnología de redistribución inteligente.

Así, este dispositivo, desarrollado por la empresa estadounidense Kalogon, elimina automáticamente la presión directa sobre las zonas sensibles para evitar que se agudicen o produzcan lesiones, aumentando la tolerancia al sentarse, lo que permite a los usuarios tener mayor comodidad.

“Cuando te sientas en él, tenemos un algoritmo básico de aprendizaje automático que, en su configuración predeterminada, hace todo lo posible para adaptarse a tu cuerpo, pero puedes personalizarlo para que se ajuste”,

explicó Tim Balz, fundador y director ejecutivo de Kalogon.

También se pueden ajustar las preferencias de uso a través de una aplicación para teléfonos inteligentes iOS o Android y elegir entre cinco regiones distintas, que corresponden al coxis y al muslo izquierdo y derecho y las nalgas.

Imagen térmica de los glúteos de una persona usuaria de silla de ruedas que muestra la presión que ejerce el cuerpo contra el asiento de la silla de ruedas sin cojín Orbiter vs con cojín.

De esta manera, el usuario recibe el apoyo adecuado y se libera la presión de toda un área y, unos minutos más tarde, cambia lentamente esa presión a la siguiente región, y así sucesivamente.

Todo funciona con una unidad de batería y bomba que se engancha a la silla de ruedas y tiene suficiente energía para durar de 14 a 16 horas en la configuración predeterminada, es decir, redistribuyendo el peso cada tres minutos.

El cojín también controla la presión en las diferentes regiones para que pueda cambiar de manera diferente si el usuario se inclina hacia adelante o hacia un lado durante más tiempo de lo habitual, como, por ejemplo, cuando escribe o duerme una siesta en la silla.

Las lesiones por presión se producen cuando una parte del cuerpo no puede recibir suficiente sangre y el tejido comienza a morir. La mayoría de las personas que han experimentado este tipo de molestias las describen como cuando se aprieta alrededor de un dedo y corta el flujo de sangre, pero no siempre es tan externo, doloroso u obvio.

“Especialmente si tienen sensibilidad reducida, casi cualquier persona que se sienta durante un periodo prolongado corre el riesgo de sufrir lesiones por presión”,

agregó Balz.

El cojín se enciende cuando la persona se sienta y se apaga automáticamente cuando no se aplica presión, además de que tiene una funda resistente al agua y el software con el que funciona puede recibir actualizaciones gratuitas para mejorar su funcionamiento.

Por Carlos Tomasini

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

UNI-ONE: la nueva silla de ruedas de Honda

La silla fue pensada en darle a las y los usuarios de silla de ruedas mayores herramientas de movilidad y los estudios de verificación han arrojado excelentes resultados.

Desarrollan una silla de ruedas manos libres

En el protocolo de investigación participan personas con diversas discapacidades, entre ellos, cuatro con ELA, que tienen movilidad reducida.

La inusual forma que tienen en España para impulsar cambios inclusivos

El presidente del gobierno español optó por jugar básquetbol adaptado para impulsar reformas a la Constitución como cambiar algunos términos por personas con discapacidad.

Ni silla de ruedas ni andadera, ¿qué es este nuevo dispositivo?

Zeen es el dispositivo que permite a los usuarios de sillas de ruedas erguirse con apoyo de un andador y mantener esa postura sin cansarse y moverse de forma autónoma.

Memorias de un piloto de combate: el camino de una pcd en la ciencia

El científico y político español Pablo Echenique publica su biografía sobre su lucha por los derechos de las personas con discapacidad.