El coche neerlandés creado para personas con movilidad reducida

Se trata de un modelo concebido para garantizar la movilidad e independencia de las personas con discapacidad y tiene todas las ventajas que podrían pensarse.

En Países Bajos, la empresa Waaijenberg Mobiliteit encargó a las universidades de Delft, Eindhoven y Twente una investigación detallada sobre los requisitos para crear un vehículo que garantizara la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad motriz. Así nació en 1995 el Canta.

Este pequeño vehículo, cuya velocidad máxima es 45 kilómetros por hora, se puede conducir en casi cualquier lugar y está pensado para personas con movilidad reducida debido a vejez, enfermedad o accidente.

Canta tienen equipamientos como un elevador para silla de ruedas, controles manuales de acelerador y freno, y un asiento de conductor totalmente ajustable y giratorio, además de que puede circular tanto en una ciclovía como en el arroyo vehícular y estacionarse sobre la banqueta.

A primera vista, su diseño exterior es muy parecido a un Fiat o un Mini, y tiene prácticamente las mismas características básicas de un coche: motor, transmisión, techo, ventanas y puertas; pero en realidad el auto creado por este pequeño fabricante de vehículos neerlandés es un microcoche que mide un poco más de un metro de ancho.

Cuando Frank Vermin, propietario de Waaijenberg Mobility, se dio cuenta de que muchos de sus clientes no podían obtener una licencia de conducir debido a su discapacidad, tuvo la idea de desarrollar el Canta, el cual está clasificado como un dispositivo de movilidad, lo que significa que las personas pueden transportarse en él sin necesidad de un permiso especial.

El Canta también tiene versiones personalizables, lo que permite que se adapte a las necesidades de movilidad de una amplia gama de usuarios. Por ejemplo, el Canta 2 Inrijwagen no tiene asientos y se baja para permitir que una silla de ruedas entre por una puerta en la parte trasera. Además, se pueden instalar diferentes tipos de controles de gas o frenos para adaptarse al conductor.

Su precio varía desde los 15 mil 500 euros (unos 324 mil pesos mexicanos) hasta los 23 mil (alrededor de 480 mil pesos), y actualmente ya hay modelos eléctricos disponibles.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

El daño neurológico que llevó a Martín Caparrós a usar silla de ruedas

Después de la sorpresa que significó verlo en la entrega de premios Ortega y Gasset, el periodista y escritor comparte que caminar le supone un esfuerzo enorme.