Ciberestafas a colectivos vulnerables y personas con discapacidad

Los ataques digitales cada vez son más sofisticados y apuntan a quienes son más vulnerables, además de que incluyen amenazas físicas, emocionales y financieras.

Cada vez más sofisticados, los ciberataques y ciberestafas se han centrado en los últimos tiempos en personas con discapacidad, menores de edad y mujeres víctimas de maltrato, alertó Panda Security en un artículo.

“Ocurre desde ataques personalizados a través de redes sociales que intentan colar un enlace utilizando la técnica de phishing a través de un grupo, por ejemplo, de Facebook, donde interactúan personas de una asociación con síndrome de Down, hasta la manipulación de código en apps o programas que monitorizan dispositivos inteligentes como prótesis con chips adheridos al cuerpo”, alertó Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de la empresa de seguridad digital.

Debido a que ha aumentado el uso de tecnologías wearable y de otras aplicaciones de salud, estos ataques suponen una amenaza física, emocional y financiera de las víctimas, reconoció Panda Security.

La empresa enlistó los tres tipos de ciberataques a colectivos vulnerables con discapacidad:

Estafas a través de redes sociales

Normalmente, el primer paso en este delito es la suplantación de identidad, de manera que el hacker se hace pasar por una persona que ofrece servicios, becas y ayudas que nunca se concretan.

Antes, pide datos personales, cuenta bancaria y un pago adelantado de la víctima, generalmente con el pretexto de cubrir los costos de trámites administrativos.

Correos electrónicos falsos con enlaces fraudulentos

En estos casos, el remitente escribe a nombre de algún ente público sobre temas como pago de pensiones, ayudas económicas o cursos.

El mensaje suele tener algún enlace fraudulento que dirige a un formulario que, al ser llenado, roba los datos de la víctima.

“Otra de las versiones de este correo son archivos adjuntos en el mail que, una vez se descargan, se instala algún malware que inhabilita el sistema o equipo de manera temporal para pedir un rescate a cambio”,

explicó el texto.

Lambert dijo que este tipo de ataques todavía son poco frecuentes en pcd, pues se usan más en empresas.

Entrevistas en línea de ofertas falsas de empleo

“Sin duda es la artimaña más rebuscada de todas porque el engaño llega a personificarse por imagen, y precisamente lo hacen para intentar crear un vínculo de confianza con esa persona y ganársela”, dijo Lambert.

En estos fraudes, sea a través de llamadas telefónicas o de plataformas como zoom, se puede chantajear a la víctima con la información que se ha recabado previamente.

“Puede llegar a ser una broma o ataque bastante macabro. Principalmente porque se juega con el tiempo y las emociones de una persona y puede llegar a socavar su autoestima”, continuó el especialista. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.