Ponen bajo la lupa al acoso contra personas con discapacidad

En España convocan a un foro sobre el bullying y la discapacidad en los centros escolares y lo amplían al ciberacoso en redes sociales.

En España, más de 90 por ciento de las y los alumnos con discapacidad sufre acoso en los centros de educación ordinaria, mientras que en los de educación especial no llegan a 3 por ciento, revelan datos difundidos durante la jornada “Bullying y discapacidad en la Escuela”, organizada en el Senado por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD). 

Las tecnologías móviles y la ausencia de valores son las principales causas que, de acuerdo con los expertos participantes en el foro, impulsan los elevados porcentajes de acoso en las aulas. 

Imma Badía, experta en gestión del estrés, aseguró que las víctimas de acoso tardan, en promedio, un año en contarlo y que cerca del 33 por ciento del alumnado con discapacidad se ha sentido aislado, rechazado o excluido. 

Las y los alumnos con discapacidad física son los que más burlas padecen (26.9 por ciento), seguidos de la discapacidad intelectual (26.1 por ciento), la visual (17.5 por ciento), enfermedades mentales (15.4 por ciento) y discapacidad auditiva (14.7 por ciento) 

Los principales factores que provocan esta situación, señaló Badía, son un bajo nivel cultural y una baja calidad de la enseñanza. “Hay una relación directa entre el acoso escolar y la violencia filioparental”, agregó. 

Dos tercios de los menores que ejercen violencia contra sus padres han sido víctimas de acoso entre sus iguales en los centros educativos, sin que nadie alrededor se haya dado cuenta, advirtió. 

José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y experto en acoso escolar, indicó que se deben desarrollar protocolos de prevención del acoso escolar que involucren a toda la comunidad educativa. 

“Se pueden crear grupos de análisis entre padres, profesores y alumnos, en los que compartan lo que viven cada día”, 

recomendó.

Cuando el bullying se apodera del mundo digital

La presidenta de Stophaters –una asociación dedicada a combatir el ciberacoso–, Sara García Antúnez, subrayó que el bullying ha aumentado con las redes sociales. 

“Los menores también son responsables penalmente cuando cometen delitos hacia otros niños, aunque la responsabilidad civil es para los padres”, recalcó. “Una de las cosas que se tienen que hacer es enseñar en las casas que otras personas sufren por nuestros actos”.

En este foro también participó Teresa Valencia, quien narró en primera persona su experiencia como víctima de acoso. 

“Me manipulaban, me insultaban, no se querían acercar a mí; me decían que olía mal, que era enana y me obligaban a hacer cosas que yo no quería hacer”, denunció. 

Teresa expuso que sufrió bastante y que lo calló hasta que se lo contó a sus padres porque llegaba “destrozada” a su casa. 

“Quiero que la gente vea que hay un cambio: que se puede dejar de sufrir; si se lo callan, van a sufrir. Aunque haya gente que le cueste un poco más, no la rechacen, no la dejen de lado, porque se pasa mal”,

mencionó.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Sólo 5 por ciento de los maestros del país educan a alumnos con discapacidad

En México sólo 61 mil 648 docentes de un total de un millón 225 mil 580 están educando a niños, niñas y adolescentes con alguna condición de vida.

La idea romántica de ser diferente

En el mundo real, las diferencias se reflejan de distinta manera y en ocasiones dan pie a situaciones de bullying y acoso que deben parar hasta ser completamente eliminadas en aras de la inclusión.

“Evasaurio”, una alegoría de los niños y niñas con discapacidad que por ser diferentes viven bullying

El Foro Cultural Guanajuato celebró a las infancias con el montaje basado en la historia de Memo Plastilina e incluyó Lengua de Señas Mexicana.

7 de cada 10 alumnos afirman sentirse tristes la mayor parte del tiempo

La olvidada salud socioemocional de niños, niñas y adolescentes en un país donde crece el bullying y la ansiedad es el foco del primer estudio sobre el tema que publica Mexicanos Primero. Los estudiantes con discapacidad viven niveles más altos de ansiedad y miedo.