Por Carlos Tomasini
Un sistema de navegación que se coloca en los pies y los zapatos para ayudar a las personas con discapacidad visual a llegar a su destino está en desarrollo por la startup japonesa Ashirase y podría estar disponible al público en 2022.
Este dispositivo surgió cuando Wataru Chino, actual CEO de Ashirase, empezó a buscar formas para que las personas con discapacidad visual pudieran navegar de forma independiente y segura después de que la abuela de su esposa –que tenía una visión limitada– sufriera un trágico accidente cuando resbaló y murió mientras caminaba cerca de un río.

Básicamente, este sistema se compone de un dispositivo de vibración que envuelve el pie y, mediante una serie de sensores de movimiento, puede guiar al usuario usando alguna app de navegación instalada en un smartphone, como Google Maps.
Así, cuando la persona deba ir en línea recta, vibrará el sensor de la parte delantera del pie, y cuando el usuario se acerque a una vuelta a la derecha o a la izquierda, el equipo de ese lado emitirá una vibración para indicarle que es momento de girar.
Los vibradores están alineados con la capa nerviosa del pie, por lo que es fácil sentir el pulso, y sus desarrolladores ya están en busca de formas de integrar el sistema con otros, como el de transporte público o el WiFi de algunos lugares, como los centros comerciales.
Con esto, una persona con baja visión no tendrá que llevar su smartphone en la mano ni desviar su atención para seguir las indicaciones de la app, por lo que tampoco sería necesario pedir ayuda a otras personas, además de que podrá enfocar sus demás sentidos en el entorno que le rodea, lo que hará que su caminata sea más segura y le genere menos estrés.
La idea de Ashirase –nombre que proviene de las palabras japonesas “ashi”, que significa “pie”, y “shirase”, que significa “notificación”– no es sustituir otras herramientas, como los bastones, pero el dispositivo está diseñado para complementarlas y hacer que la experiencia sea más fácil y segura.

Chino trabajó antes en el área de Investigación y desarrollo de conducción automatizada de Honda Motor Company, compañía de la que obtuvo apoyo mediante un programa de creación de empresas llamado “Ignition”.
Además, su experiencia en Honda hizo que encontrara esta nueva funcionalidad de la tecnología de los censores que suelen usarse para desarrollar vehículos autónomos o la asistencia a los conductores (como la que tienen los coches que advierten cuando hay otro vehículo cerca).
Se prevé que haya una prueba piloto de la versión beta de este dispositivo a finales de 2021 en la que se permitirá que lo use un grupo de personas durante una semana y así generar suficiente retroalimentación que permita lanzarlo al público en general en octubre de 2022.