Desarrollan un bastón inteligente para personas con discapacidad visual

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México integran sensores ultrasónicos y GPS al tradicional bastón blanco.

Un bastón blanco inteligente con sensores ultrasónicos y GPS para facilitar y hacer más segura la movilidad de personas con discapacidad visual fue desarrollado por investigadores del Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). 

Este dispositivo –que es ligero, plegable y está elaborado con materiales resistentes– cuenta con diversos sensores que, mediante sonidos y vibraciones en la mano del usuario, alertan sobre obstáculos como escaleras, hoyos, puertas –inclusive las de vidrio– y aquellos que pudieran golpear la cabeza. 

Asimismo, la tecnología GPS permite trazar rutas y, a través de comandos de voz, conducir al usuario a diversos destinos como a su casa o trabajo. 

El bastón es de color blanco porque es el símbolo universal de discapacidad visual y permite que quienes lo usan sean reconocidos y, en caso de ser necesario, puedan ser auxiliados por otras personas, explicó Valentín Trujillo Mora, líder del Cuerpo Académico “Tecnologías Computacionales Aplicadas” de esa casa de estudios. 

Actualmente, se encuentra en fase de prototipo y se evalúa la posibilidad de patentar ciertas partes del dispositivo para después explorar las condiciones para su comercialización. Ya ha sido probado por universitarios y personas externas, obteniendo opiniones favorables. 

La idea de desarrollar este bastón, indicó Trujillo Mora, surgió de la intención de apoyar a algunos alumnos con discapacidad visual que realizaban estudios en el Centro Universitario UAEM Zumpango. 

Aunque existen bastones similares en el mercado, la idea es que este sea más completo y con mayor funcionalidad gracias a funciones como un identificador de huella digital, apuntó.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.