Autismored: la plataforma para que personas con autismo accedan a información

La red creada en Argentina suma los recursos disponibles para que las personas con Trastorno del Espectro Autista estén no sólo actualizadas sino que tengan interacción entre ellas.

De la cooperación entre diversas instituciones y una empresa de tecnología, surgió Autismored, una plataforma digital argentina diseñada hace cuatro años para que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tuvieran acceso a información de interés.

“Todo surgió cuatro años atrás, con algunas personas que participaron de una conferencia del Rotary Club que se realizó en Europa”, cuenta Alexia Ratazz, psiquiatra infantojuvenil, cofundadora y coordinadora en PANAACEA, una de las organizaciones creadoras de la red.

“La temática que se abordó fue el autismo, entonces surgió la idea de crear una red que reuniera todos los recursos y sirviera para que ellas puedan conectarse entre sí”.

De acuerdo con un comunicado, el Rotary Club de Montserrat involucró a otras organizaciones especializadas, como la Fundación Brincar, APAdeA y PANAACEA, y con el tiempo se sumó la empresa Globant, que ayudó con el diseño de la plataforma. 

“También se sumaron otros colaboradores como el Polo IT de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación TINC”, destaca Alexia.

Las dos funciones de Autismored

Por un lado, la plataforma es una red social para interconectar personas con autismo y a sus familiares para que encuentren un espacio de acompañamiento y contención. 

Además, democratiza el acceso a la información sobre recursos, servicios o apoyos a nivel local con geolocalización. De manera que cualquier persona, desde el lugar en el que se encuentre pueda ingresar y ver qué servicios están disponibles: de educación; salud; derechos; vida independiente; empleo, sexualidad y vida afectiva, entre otros. 

La plataforma propone a las personas que ofrezcan servicios. “Si alguien tiene un comercio amigable, como una peluquería, puede crear un usuario y cargar su perfil en la plataforma”, añade Alexia.

Para conocer más sobre esta plataforma el camino es acceder a www.autismored.org .

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.