De la cooperación entre diversas instituciones y una empresa de tecnología, surgió Autismored, una plataforma digital argentina diseñada hace cuatro años para que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tuvieran acceso a información de interés.
“Todo surgió cuatro años atrás, con algunas personas que participaron de una conferencia del Rotary Club que se realizó en Europa”, cuenta Alexia Ratazz, psiquiatra infantojuvenil, cofundadora y coordinadora en PANAACEA, una de las organizaciones creadoras de la red.
“La temática que se abordó fue el autismo, entonces surgió la idea de crear una red que reuniera todos los recursos y sirviera para que ellas puedan conectarse entre sí”.
De acuerdo con un comunicado, el Rotary Club de Montserrat involucró a otras organizaciones especializadas, como la Fundación Brincar, APAdeA y PANAACEA, y con el tiempo se sumó la empresa Globant, que ayudó con el diseño de la plataforma.
“También se sumaron otros colaboradores como el Polo IT de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación TINC”, destaca Alexia.
Las dos funciones de Autismored
Por un lado, la plataforma es una red social para interconectar personas con autismo y a sus familiares para que encuentren un espacio de acompañamiento y contención.
Además, democratiza el acceso a la información sobre recursos, servicios o apoyos a nivel local con geolocalización. De manera que cualquier persona, desde el lugar en el que se encuentre pueda ingresar y ver qué servicios están disponibles: de educación; salud; derechos; vida independiente; empleo, sexualidad y vida afectiva, entre otros.
La plataforma propone a las personas que ofrezcan servicios. “Si alguien tiene un comercio amigable, como una peluquería, puede crear un usuario y cargar su perfil en la plataforma”, añade Alexia.
Para conocer más sobre esta plataforma el camino es acceder a www.autismored.org .
Por Redacción Yo También
Te interesa: