Arte accesible con Inteligencia Artificial para personas con discapacidad

El arte no suele ser pensado para que lo aprecien todas las personas, subrayó Manuel Delgado, experto en IA y artista visual

La inteligencia artificial (IA) tiene un poder creativo que puede convertirse en una herramienta que acerque el arte a las personas con discapacidad

En una entrevista con la agencia EFE, el artista visual y experto en IA, Manuel Delgado, dijo que el arte no suele ser pensado para que lo aprecien todas las personas.

“Las obras en sí no son accesibles para las personas con discapacidad visual, por ejemplo, y los museos no están adaptados para que puedan entender la información que les guía durante todo el proceso de experimentación y disfrute de una obra”

Las instalaciones de museos y exposiciones suelen ser hostiles para las personas con discapacidad, pero los sistemas de IA también pueden facilitar la traducción de texto a voz para, por ejemplo, producir audioguías.

“Imagínate que a la audioguía le añades un sensor de movimiento que sabe dónde está una pared o dónde hay que girar: no solamente podría indicar las obras, sino también el camino, y eso cambiaría la experiencia en el museo de una persona con discapacidad visual, porque ya no sería necesario que tuviese una persona dependiente de ella para poder explicarle la exposición”, describió Delgado, quien se encuentra en la ciudad española de Valencia como parte de una jornada de conferencias llamada “Escuela de Liderazgo Femenino” y que es patrocinada por la empresa Huawei.

Agregó que la IA también puede ser capaz de acercar la música a las personas con discapacidad auditiva, ya que podría captar sonidos de una canción y reproducirlos mediante vibraciones que alguien toque o sienta.

En cuanto a las personas con movilidad reducida, la IA puede aprovechar software que se base en indicaciones de voz o texto para dibujar, aunque el uso de estas tecnologías también ha abierto un debate sobre los límites del arte.

“Una persona que no puede mover sus brazos porque tiene algún tipo de discapacidad motriz no puede pintar cuadros ni hacer esculturas, pero sí que sabe lo que quiere crear”

En ese contexto, Delgado diseña un proyecto que incluye recreaciones de obras de arte en la forma como la percibe una persona ciega, con símbolos en braille incluidos que el destinatario no llega a entender. 

“El objetivo es que la sensación de extrañeza al ver la obra permita una mayor empatía y una concienciación de las dificultades que en el día a día afrontan las personas con discapacidad”, declaró.

Una encuesta elaborada por la plataforma Europe Beyond Borders, encontró que 87 por ciento de las entidades artísticas de 40 países de Europa no contaron con ningún artista con discapacidad para sus exhibiciones o festivales.

La entrevista con Manuel Delgado a partir del minuto 1:30 aquí

Te interesa
“Que nuestro hijo lleve a través de su arte un mensaje de esperanza”: Karola, mamá de Dieter
Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple

“Mis aptitudes y actitudes siempre fueron de artista”: Yerani nos cuenta su historia

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.