Conoce estas apps para niñas y niños con discapacidad intelectual

Mediante el juego y el uso de la tecnología, niños y niñas reciben estimulación para trabajar aspectos de atención, concentración y memoria, entre otros.

Dificultades en habilidades cognitivas como problemas de atención, concentración, memoria y razonamiento suelen ser comunes en personas con discapacidad intelectual, por lo que potenciar estas capacidades se vuelve una tarea primordial.

Para ello existen varias aplicaciones móviles especialmente diseñadas para la estimulación de niñas y niños a través de juegos, explicó el portal 20 minutos.

El sitio ofreció una recopilación de apps gratuitas y disponibles tanto para Android como para iOS para que niñas y niños, sus familiares y profesionales las puedan utilizar. 

Lumosity

Con más de 100 millones de usuarios a nivel mundial, se trata de una de las apps más populares. Ayuda a ejercitar memoria, atención, pensamiento crítico, velocidad de procesamiento, entre otras áreas, todo a través de juegos interactivos diseñados a medida del usuario, lo que la hace útil para personas con discapacidad intelectual.

App Lumosity en un ordenador.

“No importa ni tu edad ni tu nivel de habilidad: Lumosity sabe que todos los cerebros son diferentes, por lo que nuestro programa se adapta a tus puntos fuertes y débiles”, asegura el juego, de acuerdo con la nota.

Brain Games

Son cerca de 30 juegos los que esta aplicación tiene disponibles para sus usuarios, que trabajan la memoria, concentración, razonamiento, cálculo matemático, lógica y observación.

“Apta tanto para niños como para adultos, da la posibilidad de practicar las distintas pruebas durante unos minutos al día para lograr de esta forma mejores resultados”, precisa el portal.

App Brain Games

Series 1, 2 y 3

Son tres apps divididas por la edad, la primera para niños a partir de 3 años y medio, la segunda a partir de 4 años y la tercera a partir de 4 años y medio, aunque las categorías pueden flexibilizarse en caso de infantes con discapacidad intelectual.

El juego tiene como finalidad crear series, lo que permite desarrollar conceptos matemáticos y mejorar capacidades como la percepción visual y la motricidad fina e incluso permite aprender un idioma. 

Tap the frog

“Es la más lúdica y divertida de nuestras propuestas. Más de 50 millones de personas juegan con la famosa rana”, cuenta el medio sobre esta app que tiene 28 mini-juegos que aumentan de dificultad y permiten se trabaje con percepción visual, velocidad de procesamiento y habilidad manual y que tiene más de 50 millones de usuarios. 

Animal Puzzle

Esta es una buena opción para los más pequeños, dice la nota, pues permite que padres e hijos compartan los retos de completar rompecabezas de animales, siempre diferentes y en tres niveles de dificultad.

Spot it: Find the Difference

Esta app usa el formato de juego para encontrar las diferencias entre imágenes, lo que fortalece la memoria, la percepción y la discriminación visual. 

Find Objects Hidden Object

La aplicación ayuda a mejorar la atención selectiva y la concentración al buscar un objeto específico que se encuentra “escondido” entre otros. Al no tener un límite de tiempo, permite que las personas puedan jugar de forma tranquila y se enfoquen en la atención y la concentración.

Cuenta con cerca de mil 800 tableros y la dificultad aumenta al aumentar los objetos que se muestran en la pantalla.

Encadena

Es un juego que consiste en encadenar piezas por forma o color y da un tiempo máximo para terminar la actividad.

Entrena, de acuerdo con el sitio, la velocidad de procesamiento, la flexibilidad, atención selectiva y la concentración.

Estas apps funcionan como un complemento a las terapias psicopedagógicas y es importante escoger las que más se adapten a las características y necesidades de las y los usuarios, recordó la página.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.