La app que adapta las noticias a lectura fácil para pcd intelectual

Esta herramienta está disponible tanto para smartphone, PC y Tablet, y busca incentivar el interés de las personas con discapacidad en el periodismo y la lectura de medios.

Una app que permite a personas con discapacidad intelectual solicitar y adaptar textos y noticias a formato de lectura fácil y transcribir textos está ya en el mercado gracias a desarrolladores del Tecnológico del producto infantil y de ocio (Aiju).

La herramienta ya está disponible tanto para smartphones, como para PC y Tablet, cita un comunicado publicado por el portal del Diario de Castilla La Mancha.

De acuerdo con lo publicado, la app busca incentivar el interés por el periodismo y la lectura de medios de comunicación e información a través de las nuevas tecnologías. 

La herramienta cuenta con una guía de implementación, enfocada a centros de apoyo a personas con discapacidad intelectual, para promover el uso del Portal Digital y la puesta en práctica de talleres relacionados con la lectoescritura.

El desarrollo del portal digital es parte del proyecto Easynews, financiado por la Comisión Europea, en el que Aiju ha colaborado estrechamente con Apadis Villena y otras cuatro entidades de Italia, Austria, Suecia y Grecia.

Tanto la app como el portal, que en realidad son una plataforma multidispositivo, ponen a disposición de personas con discapacidad intelectual, sus familias y los centros de atención, tres herramientas de acceso libre y gratuito disponibles en diferentes idiomas.

Educan sobre las “fake news”

Como parte del desarrollo de la plataforma se contempló un Manual de Educación Mediática y adaptación de textos a lectura fácil que incluye el conocimiento básico para detectar las “fake news”, como son más conocidas las noticias falsas, además de una guía que recoge las mejores prácticas de los países que apoyan el proyecto.

“Las personas con discapacidad intelectual no disponen de recursos adaptados a sus necesidades para informarse sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales”,

afirma Raúl Esteban, responsable del proyecto en Aiju.

“La limitación en el acceso a la información es causa de la difícil accesibilidad cognitiva, sobre todo de la prensa escrita, lo que provoca que las personas con bajo nivel de lectoescritura tengan dificultades de comprensión de las noticias”.

Por Redacción Yo También

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

Cómo las matemáticas mejoran la capacidad cognitiva de niños con discapacidad: “Hacen que comprendan mejor su entorno”

Las matemáticas favorecen el desarrollo de esas habilidades, principalmente el razonamiento, la memoria e incluso el lenguaje.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Woody Harrelson protagoniza el remake de la película “Campeones”

La cinta estadounidense “Champions” se estrena este viernes en Estados Unidos y se espera que en abril llegue a los cines de México.

Consejeros del INE se reúnen con pcd intelectual para impulsar su participación política

Llaman a los partidos políticos a sensibilizarse sobre el interés de las personas con discapacidad intelectual en los procesos electorales y sumarse a las listas de candidaturas a cargos de elección.