Crean una app de citas para personas con discapacidad

“Dateability”, una app de citas para personas con discapacidad, fue desarrollada por las hermanas Jacqueline y Alexa Child, que viven en Denver, Estados Unidos.

“Realmente queremos que la mayoría de los usuarios sean personas con discapacidad o tengan enfermedades crónicas, pero entendemos que hay personas sin discapacidades y que también hay personas sin discapacidades que están totalmente bien saliendo con una persona con discapacidad”, explicó Jacqueline, de 28 años, en una entrevista con el diario USA Today.

“Puedes ser amigo de una persona con discapacidad. Entonces, ¿por qué no saldrías con alguien con discapacidad?”,

cuestionó.

Jacqueline –que vive con una serie de enfermedades crónicas– tuvo problemas para tener citas después de la universidad. 

“Siempre sentí que tenía que revelarlo de inmediato, o surgiría algo que no podía hacer, ya sea ir de excursión o esquiar, y también sentí que al no revelar cuando era relevante, estaba ocultando algo grande sobre mí misma”, recordó.

Cuando ella necesitó una sonda de alimentación, su hermana Alexa, de 32 años, entró en pánico por ella: “¿Cómo va a entender alguien que no haces tres comidas al día o que estás conectada a un tubo por la noche?, ahí es donde obtienes todos tus nutrientes mientras duermes”, se preguntó.

No es la primera aplicación de citas para personas con discapacidad, pero Dateability tiene como objetivo reducir el estigma que pueden experimentar mientras buscan el amor.

Jacqueline y Alexa.

“Es un espacio seguro donde las personas pueden revelar sus condiciones de manera segura y sin incomodidades y no sentir la presión de tener que hacerlo”, apuntó Jacqueline.

La aplicación incluye las opciones clásicas de “deslizar” de izquierda a derecha, pero también botones “x” y “corazón” para presionar si deslizar resulta difícil para una o un usuario, también puede leer detenidamente una lista de verificación e indicar si es neurodivergente, inmunocomprometido o tiene una enfermedad crónica, por ejemplo, e incluirá la capacidad de denunciar abusos.

Jacqueline alienta a las personas a intentarlo una y otra vez: “Es posible que descubras que se necesitan algunos deslizamientos para obtener tus conexiones, pero inténtalo y ten paciencia con nosotros como una aplicación en crecimiento”.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.