Detectan alzhéimer usando el Apple Pencil y la inteligencia artificial

El dispositivo permite obtener un diagnóstico temprano y más preciso del deterioro cognitivo de las personas a través de una prueba que tradicionalmente se realizaba con lápiz y papel.

Un equipo de investigadores desarrolló una aplicación que combina el Apple Pencil y la inteligencia artificial para realizar una prueba clínica que evalúa las capacidades cognitivas de las personas con el fin de detectar el alzhéimer en etapas tempranas.

La prueba consiste en pedir a la persona que dibuje un reloj con las agujas marcando una hora determinada. El dibujo se evalúa de acuerdo con varios criterios, como la forma del círculo, la posición de los números, la longitud de las agujas o el tiempo indicado. Así, los errores o anomalías pueden indicar deterioro cognitivo o, inclusive, demencia.

La aplicación, llamada DCTclock, utiliza el Apple Pencil para capturar los movimientos y la presión del lápiz al dibujar el reloj para que, después, un algoritmo de inteligencia artificial analice los datos y genere una puntuación automática y objetiva para la prueba.

Además, la aplicación proporciona un informe detallado con los aspectos más relevantes del dibujo y posibles puntos de mejora.

Los desarrolladores afirman que el uso del Apple Pencil y la inteligencia artificial ofrece varias ventajas respecto al método tradicional de realizar esa prueba -conocida como “del reloj”- con papel y lápiz.

El Apple Pencil, explica, arroja resultados con mayor precisión y velocidad porque permite registrar con precisión los movimientos y la presión del lápiz al dibujar el reloj, lo que facilita su posterior análisis.

Por ahora, la aplicación sólo está disponible para iPad, pero se espera que en los próximos años llegue a otras plataformas, como Android.

¿Sabías que?

La enfermedad de Alzheimer ocurre por cambios en el cerebro debidos a la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. Dicha toxina provoca inflamación y muerte progresiva de neuronas.
Según el gobierno de México, en el país hay aproximadamente un millón 300 mil personas con alzhéimer, cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.  



Te interesa:
¡Histórico! La FDA aprueba el primer fármaco contra el alzhéimer
Alzhéimer, ¿sólo en la edad adulta? Diagnostican a joven de 19 años
La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer
Las 7 reglas de oro para potenciar la memoria y combatir la demencia

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El “síndrome vespertino” y su relación con la demencia

Aunque no es recomendable ni sencillo tratar de reducir diversas manifestaciones relacionadas con la demencia a un “síndrome vespertino”, puede ayudar para procurar una mejor calidad de vida a quienes lo experimentan.

Alzhéimer precoz, la enfermedad poco frecuente que reta al diagnóstico

Una mutación del alzhéimer hereditario alerta sobre el desarrollo de esta demencia en personas de 30 años que muestran signos atípicos que complican el diagnóstico.

Adultos con depresión tienen mayor riesgo de desarrollar demencia

Las conclusiones de un estudio realizado durante 41 años sostiene que los adultos diagnosticados con depresión duplican el riesgo de desarrollar demencia.

Klotho, la proteína que da esperanzas sobre el alzhéimer y la ELA

A partir del descubrimiento de Klotho, la llamada “proteína de la longevidad”, las pruebas realizadas apuntan al rejuvenecimiento del cerebro y dan esperanza a los tratamientos para alzhéimer y ELA.

¿Quiénes son los ‘superancianos’? Estudio los muestra al mundo

Un estudio liderado por investigadores españoles revela que hay un grupo de personas adultas mayores de más de 80 años que conservan una memoria excepcional y son conocidos como “superancianos”.