Adiós al estrés: conoce el cojín robótico que ayuda a relajarse

El cojín se expande y contrae como respira un ser vivo y genera una sensación de tranquilidad y confort como ocurre cuando se abraza a un bebé, a una mascota o a una persona amada.

La empresa japonesa de tecnología Yukai Engineering presentó un cojín robótico que “respira” y ayuda a reducir los niveles de ansiedad cuando se abraza.

“Fufuly” es un cojín que tiene una pulsación rítmica suave que sirve como herramienta terapéutica que, cuando el usuario lo abraza y lo pega a su vientre y pecho, induce una respiración más lenta y profunda.

Para desarrollar este dispositivo, presentado en el CES 2023, la feria de tecnología más grande del mundo que se llevó a cabo en Las Vegas, Yukai Engineering se asoció con la Universidad de Tokio y encontró que el movimiento del robot hace que la respiración cambie de ritmo e intensidad.

Mujer abrazando un cojín en forma de nube.

La clave de este dispositivo es la “tecnología de respiración profunda”, que se basa en cómo los seres vivos se sienten atraídos por los sonidos de la respiración de su compañero.

“Se expande y contrae como respira un ser vivo, y con solo sostenerlo, tanto el ritmo como la profundidad de la respiración se sincronizan de forma natural, lo que permite calmar la mente y mejorar el desempeño de las tareas”,

aseguró la empresa en la presentación.

Así, de acuerdo con sus desarrolladores, al abrazar este cojín –cuyo diseño está inspirado en una bocanada de aire– se genera una sensación similar a la que se produce cuando se abraza a una persona, un bebé o una mascota, y usarlo durante solamente cinco minutos puede reducir los niveles de estrés de manera significativa.

Tiene tres modos de uso establecidos para diferentes contextos: uno regular, otro conocido como “profundo” y el último y más destacado como es el de relajación de la respiración.

Fufuly es todavía un prototipo que se lanzará en Japón este año a través de un crowdfunding, pero esta empresa ya ha presentado en otros desarrollos similares en ediciones pasadas del CES, como un cojín con una cola de gato que se mueve cuando lo abrazan y que también sirve para reducir los niveles de estrés de los usuarios.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

¿Qué es y cómo detectar el trastorno de ansiedad generalizado?

Especialistas de la Clínica Mayo definen de qué trata esta condición de salud mental y cómo diferenciarla de una crisis de ansiedad que cualquiera puede sentir en un momento de estrés.

‘Chidamente’, el programa de salud mental para jóvenes de Chihuahua

Se trata de un programa de terapia psicológica breve dirigido a adolescentes y personas jóvenes que tengan síntomas de ansiedad o depresión.

Nada es permanente (tampoco la discapacidad)

Cualquier persona con discapacidad, incluso psicosocial, si cuenta con el certificado de una institución pública que acredite el diagnóstico, tiene derecho a solicitar la pensión de bienestar.

La experiencia inmersiva para sensibilizar sobre enfermedades mentales

Durante un recorrido por cuartos diseñados por pacientes psiquiátricos, “Dementia” busca despertar conciencia sobre la esquizofrenia, bipolaridad, depresión, ansiedad y paranoia.