Con apego a los estándares mundiales de accesibilidad y a través del Diseño Universal se logra una verdadera comunicación con las personas con discapacidad que acceden a diversos servicios.
Por Redacción
Ofrecer una experiencia de navegación en internet accesible para todos es el primer paso para brindar una atención de calidad a los usuarios de telefonía móvil, incluyendo aquellos que forman parte de las 8 millones de personas que viven con discapacidad en México.
“En AT&T trabajamos por un mundo conectado que funcione para todos”, comentó Raphael Estrada, vicepresidente Adjunto de Compliance de AT&T en México.
“No importa si alguno de nuestros clientes tiene una discapacidad visual, auditiva, motriz, cognitiva o sensorial; los recursos y asistencia que ofrecemos hacen posible la accesibilidad digital de todos los usuarios”.
Para cumplir con este propósito, el portal de AT&T en México fue diseñado tomando en consideración los requerimientos contemplados en el AT&T Universal Design Statement, la W3C (World Wide Web Consortium), el WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) y los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones).
El portal de AT&T en México, reconocido en la industria por su cumplimiento con los estándares mundiales de accesibilidad, promueve el Diseño Universal aplicado a la tecnología digital a través de características tales como: navegación simple y funcional; enlaces, títulos y contenidos descriptivos compatibles con los lectores de voz y pantalla; diseño compuesto por contraste entre textos y el color de fondo en contenidos e imágenes; orden de lectura y etiquetas de estructura.
El entorno digital de AT&T en México cuenta con facturas y estados de cuenta accesibles disponibles para todos los usuarios y adicionalmente se creó un sitio de accesibilidad en donde los usuarios con discapacidad pueden encontrar:
- Catálogo de equipos (teléfonos, tabletas y dispositivos portátiles) con características de accesibilidad.
- Catálogo de tiendas y centros de atención propiedad de AT&T en México, con funcionalidades de accesibilidad.
- Planes y tarifas en formato accesible disponibles para lectores de voz y pantalla, con fácil identificación de botones para compra de equipos.
- Contrato de adhesión en audio y en video con subtítulos y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
- Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios con Discapacidad.
- Guía de funcionalidades disponibles para dispositivos móviles, organizada por sistema operativo y tipo de discapacidad del usuario.
- Garantizar la accesibilidad en los servicios de telecomunicaciones, para que cualquier persona pueda disfrutar de un servicio o producto más allá de su condición física o facultades cognitivas, contribuye a la inclusión digital y es uno de los principales compromisos de AT&T en México.
*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.