
La pensión universal del programa de Bienestar, como su nombre lo indica, es para todas las personas adultas mayores de 65 o más años, sin o con discapacidad. Si no la tienes, puedes tramitarla a partir de agosto.
Por Redacción Yo También
El 2 de agosto inicia el registro para que todas las personas adultas mayores, de 65 o más años, reciban la pensión asignada por el gobierno federal. La pensión tiene carácter universal, lo que significa se entregará sin importar ninguna condición -social, de salud o de ubicación geográfica, por citar solo algunas-, según lo indicado por la secretaría de Bienestar.
De acuerdo con las adecuaciones y los planes, la idea es registrar a 2.2 millones de nuevas personas adultas mayores, entre las hay personas con discapacidad que, tras alcanzar los 64 años de edad, ya no son candidatas a recibir la pensión asignada para este segmento de la población. Pero sí pueden y podrán ser beneficiarios de la pensión para 65+.
Características de la pensión
Acudir a alguno de los Centros de Salud instalados en Ciudad de México. Aquí podrás descargar un pdf con las ubicaciones, teléfonos y horarios de cada uno de ellos. Antes de ir, te sugerimos que llames para que te digan qué documentos debes llevar y hacer una cita.

IMPORTANTE: En caso de tener alguna discapacidad, un familiar o persona a cargo de los cuidados podrá registrarse y recibir la pensión o es posible solicitar una visita domiciliaria en caso de que la persona adulta mayor no esté en condiciones de movilizarse.