¿Más de 65 años? Así puedes tramitar tu pensión de persona adulta mayor

La pensión universal del programa de Bienestar, como su nombre lo indica, es para todas las personas adultas mayores de 65 o más años, sin o con discapacidad. Si no la tienes, puedes tramitarla a partir de agosto.
Representación gráfica en color morado de una hoja de papel sobre fondo blanco.

La pensión universal del programa de Bienestar, como su nombre lo indica, es para todas las personas adultas mayores de 65 o más años, sin o con discapacidad. Si no la tienes, puedes tramitarla a partir de agosto.

Por Redacción Yo También

El 2 de agosto inicia el registro para que todas las personas adultas mayores, de 65 o más años, reciban la pensión asignada por el gobierno federal. La pensión tiene carácter universal, lo que significa se entregará sin importar ninguna condición -social, de salud o de ubicación geográfica, por citar solo algunas-, según lo indicado por la secretaría de Bienestar.


De acuerdo con las adecuaciones y los planes, la idea es registrar a 2.2 millones de nuevas  personas adultas mayores, entre las hay personas con discapacidad que, tras alcanzar los 64 años de edad, ya no son candidatas a recibir la pensión asignada para este segmento de la población. Pero sí pueden y podrán ser beneficiarios de la pensión para 65+.

Características de la pensión 

Acudir a alguno de los Centros de Salud instalados en Ciudad de México. Aquí podrás descargar un pdf con las ubicaciones, teléfonos y horarios de cada uno de ellos. Antes de ir, te sugerimos que llames para que te digan qué documentos debes llevar y hacer una cita.

Esa cantidad aumentará 20% cada año hasta 2024.

De agosto a marzo de 2022, se pretende incorporar a 2.2 millones de beneficiarios.

La meta por bimestre son 450 mil nuevos registros.

Representación gráfica de tres personas, un hombre de cabello color negro con playera azul y pantalón morado mostrando una hoja de papel a un hombre en silla de ruedas con cabello cano, pantalón y camisa de color morado, que se encuentra frente a él, apoyado en una asistente que lo conduce en dirección al hombre, la mujer tiene el cabello cano y vestido morado, a un costado aparecen tres macetas de color marrón con plantas de hojas color lila. Texto en la imagen: En 2021 se pretende registrar a 2.2 millones de nuevas personas para recibir la Pensión de Persona Adulta Mayor.

¿Qué necesitas para tramitar la pensión?

CURP

Acta de nacimiento

Identificación oficial (INE, cartilla, pasaporte, cédula profesional o Inapam)

Comprobante de domicilio

Contar con un número de teléfono

¿Dónde se hace el registro y se entrega la tarjeta?

En las sedes donde se paga la pensión del Bienestar en zonas rurales

En zonas urbanas, los módulos se colocarán en plazas públicas

IMPORTANTE: En caso de tener alguna discapacidad, un familiar o persona a cargo de los cuidados podrá registrarse y recibir la pensión o es posible solicitar una visita domiciliaria en caso de que la persona adulta mayor no esté en condiciones de movilizarse.

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

Tras 4 años, la Secretaría de Salud inicia consulta para certificado de discapacidad

Todo este proceso de consulta, que terminará con la expedición de un certificado electrónico de discapacidad, obedece a una disposición establecida en julio de 2018.

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.