Conoce las marcas hápticas en los billetes mexicanos

Las marcas hápticas utilizadas en los billetes mexicanos son un elemento para facilitar a las personas con discapacidad visual que identifiquen la denominación.

Las denominaciones de 200, 500 y mil pesos cuentan con marcas hápticas que tienen relieves sensibles al tacto y sirven para facilitar la identificación de la denominación.

Consisten en:

  • Dos líneas para la denominación de 200 pesos.
  • Tres líneas para la denominación de 500 pesos.
  • Cuatro líneas para la denominación de mil pesos.

Adicionalmente, los billetes de esta familia tienen relieves sensibles al tacto en:

  • Texto Banco de México
  • Personaje o motivo principal
  • Viñeta que acompaña al personaje
  • Denominación
  • Líneas
  • Ventana transparente

Fuente: Banco de México

Descargar la información en PDF

Si no puede leer correctamente el documento le sugerimos cambiar las preferencias de lectura en su software de visualización de PDF.

Por Redacción Yo También

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.