Lo que necesitas para obtener una pensión para personas con discapacidad

Se trata de uno de los grupos poblacionales que el gobierno mexicano contempla para entregarles un apoyo económico, la llamada beca del bienestar que se entrega de forma bimestral.
Representación gráfica en líneas de una mano recibiendo una tarjeta bancaria.

Se trata de uno de los grupos poblacionales que el gobierno mexicano contempla para entregarles un apoyo económico, la llamada beca del bienestar que se entrega de forma bimestral.

Por Redacción Yo También

La Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente está dirigida a todas y todos, es decir, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 0 a 29 años en todo el país. Además de adultos con discapacidad de 30 a 64 años que vivan en municipios de pueblos indígenas o en zonas urbanas de alto grado de marginación, pobreza y altos índices delictivos.

Según la página oficial, el monto del apoyo es de $2,550 pesos que serán entregados bimestralmente de manera directa, sin intermediarios, mediante una tarjeta bancaria. La inicial se fijó en un universo de 1 millón de personas con discapacidad, que habría sido alcanzado de acuerdo con el titular de la secretaría de Bienestar, Javier May, aunque hay propuestas para aumentar la meta a 6 millones. Esto es lo que debes saber para tramitarla:

Texto en la imagen: El monto de la Pensión para el Bienestar para Persona con Discapacidad Permanente, de acuerdo con la página oficial, es de 2,550 pesos. Representación gráfica de dos mujeres, la de la izquierda se encuentra en una silla de ruedas, tiene pelo color café y viste pantalón y blusa color azul. Tiene los brazos extendidos para recibir una hoja de parte de la otra mujer, quien se encuentra de pie, tiene pelo corto color negro, y viste camisa color morado y falda color azul, con el brazo izquierdo sostiene un fólder. Ambas figuras tiene de fondo una diseño con líneas moradas y resalta al centro el ícono de una tarjeta bancaria.

¿Cuáles son las discapacidades que contempla el programa?

Personas con discapacidad motriz severa permanente

Discapacidad intelectual

Sordera total permanente, en ambos oídos

Ceguera total permanente en ambos ojos

¿Qué requisitos pide el gobierno para asignarla?

Presentar acta de nacimiento

Certificado médico oficial o documento que acredite la discapacidad permanente. Este debe ser emitido por alguna institución pública, es decir, del sector salud. (Por la contingencia de COVID-19 no se tomaba en cuenta la vigencia).

Si no se tiene ese documento, pero la discapacidad es notoria, quien acuda al domicilio de la persona que recibirá la pensión, levantará evidencia de ello y se podrá realizar el trámite.

Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses o constancia de residencia de la autoridad local.

CURP

Credencial oficial vigente con fotografía (INE).

En caso de que el beneficiario sea menor de edad, deberá presentar también su credencial escolar.

Lo último

Un recuento personal de 10 años

Hacer valer los derechos de las personas con discapacidad es un Iron People social al que les invito a sumarse.

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

Tras 4 años, la Secretaría de Salud inicia consulta para certificado de discapacidad

Todo este proceso de consulta, que terminará con la expedición de un certificado electrónico de discapacidad, obedece a una disposición establecida en julio de 2018.

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.