La discapacidad causada por la hemofilia

Al igual que otras coagulopatías congénitas, esta enfermedad hereditaria puede causar diversos tipos de discapacidad.

Al igual que otras coagulopatías congénitas, esta enfermedad hereditaria puede causar diversos tipos de discapacidad. 

Por Redacción Yo También 

En la imagen aparece una representación con líneas de la figura de una mano señalando una bolsa médica para guardar sangre, ambas figuras en color morado.

La hemofilia y otros trastornos de la coagulación, con los que viven al menos 6 mil personas en México, requieren un tratamiento médico que evite daños en las articulaciones, dolor atrofiante y discapacidad física que los hace usuarios de sillas de rueda

La sangre contiene muchas proteínas llamadas factores de la coagulación que trabajan para detener hemorragias. En las personas con trastornos hemorrágicos, estos factores de coagulación están ausentes o no funcionan como debieran. En el caso de la hemofilia A el factor faltante es el VIII y, en la hemofilia B, está ausente el factor IX.

Texto en la imagen: Al menos 6 mil personas en México viven con hemofilia y otros trastornos de la coagulación, en la imagen aparece una representación gráfica con líneas de un médico con bata blanca, pelo castaño frente a un microscopio.

Datos al respecto:

 La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que afecta principalmente a los hombres. En cerca del 70% de los casos, se hereda mediante el cromosoma X de las mujeres.

Solo el 25% de las personas que tienen hemofilia en el mundo reciben tratamiento adecuado.

La profilaxis o la infusión periódica de concentrados de factor de coagulación antihemorrágicos es fundamental para vivir con calidad y proyectar un futuro.

Fuentes: Biopharma, Novo Nordisk y Madres Extraordinarias 

El principal problema para las personas con hemofilia son las hemorragias internas, principalmente en músculos y articulaciones.

 Casi 1,000 personas en México reciben tratamiento profiláctico en sus casas, lo que les garantiza no solo una mejor condición de salud..

La Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A.C. logró que en 1993 el IMSS incluyera concentrados de proteína de la coagulación en su cuadro básico. Esto permite que entre 50% y 60% de los pacientes tenga cubierto su tratamiento.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.

Los Pumas se sensibilizan en discapacidad visual

Jugadores de los distintos equipos y hasta Goyo, la mascota oficial de la escuadra universitaria, participaron en las dinámicas de sensibilización.