
El Banco Mundial recomienda un plan para asegurar la contratación, desarrollo y permanencia de esta minoría, que en México equivale a casi a 21 millones de personas -el 11.1% de la población de México-, según el Censo 2020 del Inegi.
Por Redacción Yo También
Lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad es un deseo compartido por diversos sectores y el Banco Mundial dio a conocer una estrategia de tres fases para sumar a las personas jóvenes con discapacidad, apoyarlas en su desarrollo y darles estabilidad en el empleo. Ve cómo la integra:

Establecer programas de formación sensibles a la discapacidad.
La capacitación juega un rol fundamental en la contratación y en los plazos de adaptación al rol que desempeñará en la empresa, que puede optar por diseñar modelos mixtos de trabajo, para combinar la modalidad en línea y presencial o, en algunos casos, permitir que las personas con discapacidad laboren solo a distancia.
Visual
Contar con teclados en braille o programas de dictado para crear documentos de texto e integrar aplicaciones que apoyen en la movilidad, al describir personas y objetos.
Física
Integrar programas de navegación controlada por gestos o por voz, ya que apoyan a las personas con discapacidad motriz. Entre ellos, IntelliGaze, Windows Hello, Dragon NaturallySpeaking y Google Voice Access.
Cognitiva
La tecnología ha creado gafas inteligentes de Brain Power que ayudan a las personas con Trastorno del Espectro Autista a comprender mejor las emociones y señales sociales. Los lentes de Google también orientan sobre las expresiones faciales. Sistemas de control de voz, como Nuance, permiten dictar mensajes en computadoras o teléfonos, lo que ayuda a personas con dificultades como la dislexia.
Auditiva
Los subtítulos son esenciales para ayudar a las personas sordas o con dificultades auditivas.
Del lenguaje
Voiceitt es una aplicación que puede apoyar a quienes se recuperan de una lesión cerebral o tienen parálisis cerebral, Parkinson, síndrome de Down y otras condiciones crónicas que les impide pronunciar muchas palabras.
Explorar nuevas formas de contratación
Si algo ha demostrado el confinamiento por la pandemia, es que los trabajos a distancia o mediante la subcontratación apoyan a las y los jóvenes con discapacidad a sortear barreras sociales y económicas, dice el Banco Mundial. Así que las empresas tendrían que aceptar que este nuevo modelo laboral llegó para quedarse.