Dónde obtener tu Constancia de Discapacidad en Ciudad de México

El documento es indispensable para tramitar la Tarjeta Incluyente, útil para realizar diferentes trámites.
Representación gráfica en líneas de color morado de una identificación con fotografía.

El documento es indispensable para tramitar la Tarjeta Incluyente que es útil para realizar diferentes trámites y obtener cortesías urbanas.

Por Redacción Yo También

La Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente está dirigida a todas y todos, es decir, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 0 a 29 años en todo el país. Además de adultos con discapacidad de 30 a 64 años que vivan en municipios de pueblos indígenas o en zonas urbanas de alto grado de marginación, pobreza y altos índices delictivos.

Acudir a alguno de los Centros de Salud instalados en Ciudad de México. Aquí podrás descargar un pdf con las ubicaciones, teléfonos y horarios de cada uno de ellos. Antes de ir, te sugerimos que llames para que te digan qué documentos debes llevar y hacer una cita.

Una vez que tengas la Constancia de Discapacidad deberás hacer varios procedimientos, pero todos serán de forma digital en la página www.discapacidad.cdmx.gob.mx, que es la Ventanilla Única de Discapacidad.

Para acceder a la página, ten a la mano tu CURP si eres la persona con discapacidad para la que se tramitó la Constancia. Si eres quien está a cargo de sus cuidados, entonces deberás usar la CURP de esa persona.

Sigue los pasos que te sean indicados en la página y entonces obtendrás la Tarjeta Incluyente que, entre otras cosas, te servirá para:
– 
Obtener una identificación oficial que certifique tu discapacidad.
– Gozar de beneficios como acceso gratuito al metro y metrobús.
– Solicitar otras cortesías urbanas en línea.

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

Tras 4 años, la Secretaría de Salud inicia consulta para certificado de discapacidad

Todo este proceso de consulta, que terminará con la expedición de un certificado electrónico de discapacidad, obedece a una disposición establecida en julio de 2018.

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.