Bastón blanco para personas con discapacidad visual

Características del bastón blanco para brindar ayuda a las personas ciegas e identificar el tipo de discapacidad visual.

El bastón blanco es un instrumento que les permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma.

Se considera su emblema de independencia

Características del bastón:

  • El tamaño del bastón debe llegar a la altura del esternón y la medida varía de acuerdo a la estatura.
  • Suelen tener una empuñadura de goma.
  • En la parte inferior tienen una puntilla metálica rodante.

¿Qué significan los colores de cada bastón?

Cada color orienta a la persona que quiera brindar ayuda sobre la condición de la persona que lo usa.

  • Blanco: Persona con discapacidad visual.
  • Con franjas rojas y blancas: Personas con sordo ceguera.
  • Verde: Personas de baja visión.

¿Qué nos dice la posición de los bastones?

  • Inclinado al frente espera el transporte
  • Horizontal al frente cruzará la calle

Vertical al frente espera a un compañero.

Descarga la infografía para compartirla:

Lo que tienes que saber del bastón blanco.  Por Hilda Laura Vázquez. El bastón blanco es un instrumento que les permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma.  Se considera su emblema de la independencia. Características del bastón. El tamaño del bastón debe llegar a la altura del esternón y la medida varía de acuerdo a la estatura.  Suelen tener una empuñadura de goma. En la parte inferior tienen una puntilla metálica rodante. y ¿Qué significan los colores de cada bastón?  Cada color orienta a la persona que quiera brindar ayuda sobre la condición de la persona que lo usa. Baston blanco: Persona con discapacidad visual. Con franjas rojas y blancas: Persona con sordoceguera. Verde: Persona de baja visión. ¿Qué nos dice la posición de los bastones? si está inclinado al frente significa que espera el transporte. Si está horizontal al frente significa que cruzará la calle y pide el paso y si está vertical al frente espera a un compañero.

Por Hilda Vázquez

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.

“La música es inclusiva: Beethoven con sordera adquirida dejó grandes obras”: Alan Pingarrón

El tenor mexicano con discapacidad visual destaca cómo diferentes compositores sin vista o con pérdida auditiva han ideado composiciones que han trascendido con el paso del tiempo.