Cipriano Santos se contagió por una vacuna importada en 1958 donde
la cepa del virus estaba activada.
Las secuelas le provocaron una discapacidad motriz y siente que su destino hubiera sido mucho menos afortunado de no haber adquirido la enfermedad.
Pasó toda su vida laboral en EU y hoy está de regreso como profesor distinguido en machine learning en el TEC.
Será la segunda vacuna cubana que se aplicaría en México; la primera, Abdala, en un esquema de tres dosis, será destinada a 3 millones de niñas y niños.
Circula en este país una variante del virus derivado de la propia vacuna contra la poliomielitis, que saca a relucir lo importante que es la vacunación contra esta enfermedad
casi olvidada a nivel global.
El gobierno anunció la compra de 8 millones de dosis a Pfizer BioNtech para una población total de 15.4 millones de menores en ese rango de edad. Para las dos dosis obligatorias el número de dosis debería sumar 30.8 millones.
El gobierno mexicano aseguró que negocia con Pfizer la adquisición de vacunas específicas para niñas y niños de 5 a 11 años, debido a que requieren dosis particulares.
De las 65 curules que ahora tienen representantes de grupos históricamente marginados, como son las personas con discapacidad, se reducirían a 25 con la reforma electoral impulsada por Morena.
Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.
Esta alianza, de la que forman parte varios países, busca hacer conciencia sobre cómo la carga de las personas cuidadoras significa obstáculos en las oportunidades económicas generalmente de las mujeres.