El gobierno anunció la compra de 8 millones de dosis a Pfizer BioNtech para una población total de 15.4 millones de menores en ese rango de edad. Para las dos dosis obligatorias el número de dosis debería sumar 30.8 millones.
Aunque el presidente de México y su estratega para la pandemia prácticamente cerraron la compra de vacunas para menores por considerar que no son necesarias, las cifras muestran que COVID-19 sí está afectando a niñas, niños y adolescentes.
Aunque en el papel, las personas con discapacidad son parte de los grupos prioritarios para ser vacunados contra el COVID-19, en los hechos el estratega contra la pandemia demuestra que para el gobierno federal la relevancia en la materia está en otras fronteras.
La secretaría de Salud acepta que, aunque ya están contemplados dentro de esta etapa de vacunación aún hace falta tener centros de vacunación accesibles, personal capacitado y están evaluando aún las necesidades de distribución por estados.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.