A través de “Surfeando la neurodiversidad”, el Tecnológico de Monterrey apoya en cinco de sus campus a las personas diagnosticadas dentro del Trastorno del Espectro Autista.
Tiene más de 225 mil seguidores y a ellos, Ian Moche les cuenta cómo vive su día a día como persona diagnosticada dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Las personas autistas somos una tribu”: asegura Alejandra Aceves, organizadora del Primer Congreso Hispanoamericano Autista que se celebrará en Jalisco.
Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.
Las niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista avanzan a ritmos distintos y por ello es importante identificar cuáles son sus habilidades y apoyarlos para que las desarrollen mejor.
Diversos municipios del Estado de México transformaron la vida de los caballos que antes se usaban en tareas de limpia y ahora son entrenados para dar equinoterapia a personas con discapacidad.
El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.
En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.
Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.
A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.
Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.