La cannabis para uso médico tiene 5 años legalizada, pero el gobierno puso todas las trabas posibles: no permite a los médicos prescribirla porque no crearon los recetarios ad hoc, tampoco han otorgado un solo permiso de importación de estos fármacos, no hay farmacias autorizadas para venderlos y no se ha dado ni un permiso de importación de semillas para el cultivo con fines terapéuticos ni empresas ni a particulares.
Entre los cinco ministros y ministras que buscan relevar en la presidencia a Arturo Zaldívar, hay claras diferencias en la visión para incluir a pcd y que accedan a la justicia.
En septiembre se cumplen cinco años desde que se autorizó el uso medicinal de la cannabis. Pero el gobierno publicó (recién hace un año) un reglamento que, al afectar otras leyes, sigue impidiendo en la práctica que sea legal recetar, comprar y consumir mariguana para uso médico.
Ministros del máximo tribunal amparan a una menor con discapacidad y dejan muy claro que la violación es un acto de violencia contra la mujer que afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la salud mental.
La reforma del poder judicial omitió establecer el acceso gratuito a personas con discapacidad a la Defensoría Pública; está en manos de la Corte garantizar o negar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad
La Primera Sala de la SCJN determina que la interdicción es una figura contraria a tratados internacionales y de derechos humanos, ya que despoja a las personas de capacidad jurídica.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.