Lo que inició como una idea para conmemorar el Día Mundial del Braille se transformó en un boom en la industria publicitaria de varios países y un reconocimiento a la marca.
Como parte de la política de inclusión, el gobierno del estado anunció que entregará actas gratuitas para que las personas con discapacidad visual puedan leerlas.
La historia del niño de 11 años se hizo viral y llamó poderosamente la atención en Qatar, sede de la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en noviembre.
Esmeralda Medina, quien realiza proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, está considerada entre las mejores 50 estudiantes del mundo.
La FES Aragón crea una maqueta de su campus en Sistema Braille y LSM para facilitar a las personas con discapacidad visual y auditiva los recorridos por las instalaciones.
Los libros en sistema Braille son muy escasos, por lo que las personas con discapacidad visual no tienen opciones suficientes para continuar su educación.
Estudiantes del Tec crearon el dispositivo para apoyar a personas con discapacidad aprender el Sistema Braille, dado que en México hay más de dos millones de personas con baja visión y más de 415 con ceguera.
¿Te imaginas un juego de mesa donde personas con discapacidad y sin ella se puedan comunicar, divertir y aprender al mismo tiempo? La psicóloga Sofía Morgenroth lo creó y, además de ser incluyente, permite aprender braille y Lengua de Señas.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.