La automatización, inteligencia artificial, machine learning, análisis predictivo y datos para potencializar lo que se hace actualmente son contribuciones innegables de la tecnología a la ciencia médica.
El marco está basado en la equidad y busca que todas las acciones tengan un enfoque no discriminatorio y basado en la protección de los derechos humanos.
La empresa Ever Health reconstruye y certifica su plataforma de salud para que sea accesible a las personas con discapacidad, incluidas aquellas que viven en México.
Este 12 de septiembre compartimos los testimonios que nos hicieron llegar bajo los siguientes temas: salud, maternidad, independencia, legal, educación, sociedad, laboral y accesibilidad.
Bienestar es la secretaría que más recursos ha solicitado para el 2023. Las pensiones para pcd permanente quieren subir de casi 1 millón a 1.6 millones de beneficiarios y con un aumento de 400 pesos extras por bimestre.
Según el ranking Global Health Service Monitor, Singapur y Suiza son los países con los mejores servicios médicos.
México está entre los de peor calificación, con 32% de percepción positiva.
Una cuestionada medicina ha recibido alertas en Europa y Estados Unidos por sus reacciones adversas discapacitantes pero continúa recetándose en México con frecuencia.
El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.
Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.
Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.
Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.
Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.