La Convención para la protección de personas mayores obliga a los gobiernos a actuar para que 15 millones de personas en México estén más incluidas en todo. Tres de cada diez, además, viven con alguna discapacidad.
La secretaría que dirige Martha Herrera plasma sus rutas de acción a partir de un libro recién presentado: "Discriminación estructural y desigualdad social en Nuevo León; situación actual, ruta y propuesta de política pública".
El maestro Juventino Jiménez urge al presidente López Obrador a que su gobierno trabaje en favor de todas las personas con discapacidad, que también son ciudadanas y ciudadanos que quieren gozar de todos sus derechos humanos y comunitarios.
Las puertas de la Cámara alta se abren para escuchar a las personas con discapacidad que llegan con propuestas concretas para derribar las barreras que frenan su inclusión plena en la sociedad.
Ha sido una lucha de todo este sexenio: tener un instituto, un sistema, un ‘algo’ que cree políticas públicas para las más de 20 millones de personas con discapacidad en el país.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.