Cipriano Santos se contagió por una vacuna importada en 1958 donde
la cepa del virus estaba activada.
Las secuelas le provocaron una discapacidad motriz y siente que su destino hubiera sido mucho menos afortunado de no haber adquirido la enfermedad.
Pasó toda su vida laboral en EU y hoy está de regreso como profesor distinguido en machine learning en el TEC.
El virus de la polio se ha hecho presente en diversos países y México, donde no ha habido casos desde 1990, debe reforzar medidas preventivas a partir de una adecuada vacunación.
Circula en este país una variante del virus derivado de la propia vacuna contra la poliomielitis, que saca a relucir lo importante que es la vacunación contra esta enfermedad
casi olvidada a nivel global.
Hasta el 2018, México tenía un programa de vacunación que era universal, gratuito y casi obligatorio. Eso desapareció. El riesgo es que regresen enfermedades ya erradicadas, como la poliomielitis.
Ni la poliomielitis ni el bullying y las condiciones económicas son razones para dejar de soñar y de actuar.
Hoy no solo apoya a su hijo, diagnosticado con Parálisis Cerebral Infantil, también formó un grupo que apoya a una veintena de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
Un recorrido por la historia de Federico Fleishmann Loredo, presidente vitalicio de Libre Acceso quien a lo largo de los años trabajó por un México más accesible.
El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.
Quien cuida a una persona con discapacidad debe considerar su propio cuidado como parte de un todo y no abandonarse, pues corre el riesgo de enfermar también.