La Convención para la protección de personas mayores obliga a los gobiernos a actuar para que 15 millones de personas en México estén más incluidas en todo. Tres de cada diez, además, viven con alguna discapacidad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que el domicilio no debe ser razón para negar la pensión de Bienestar a las personas con discapacidad.
Autoridades federales y estatales anuncian programas para personas con discapacidad que en los hechos, según los resultados y testimonios, benefician a muy pocos.
Un compendio de historias detrás del fracaso de la universalización que planteó el gobierno federal y que revela la opacidad con que se maneja este programa social.
Bárbara Anderson en entrevista con Loret de Mola en Así Las Cosas de W Radio para hablar del bajo porcentaje de inscritos en las pensiones para personas con discapacidad.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.