La Organización Internacional del Trabajo revela estadísticas de 60 países que muestran la desigualdad existente entre personas con y sin discapacidad.
Desde Argentina lanzó la primera bolsa de trabajo digital especializada en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El mercado laboral se beneficia con prácticas inclusivas y grandes empresas, como AT&T México, están dispuestas a compartir su experiencia para que el proceso resulte más sencillo.
Dependencias de gobierno lo utilizan como método de evaluación de las destrezas relacionadas con la discapacidad.
Diputada propone reservar 10% de las vacantes disponibles en el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal para personas con discapacidad.
Una propuesta en el Senado abre la puerta a que los centros laborales sean accesibles y que al menos 5% de la plantilla sean pcd.
Con esta herramienta, la American Chamber of Commerce of Mexico busca que sus miembros y otras compañías en el país identifiquen barreras existentes para las pcd, tomen acción para derribarlas y accionen prácticas que aseguren su inclusión.
Hablar de accesibilidad e inclusión no implica hacer un mundo especial para personas con discapacidad, sino trabajar para que el mundo sea accesible para todas las personas.