A dos años de la publicación del reglamento para el uso medicinal de la cannabis, no hay avances y, hasta ahora para las personas con discapacidad que podrían beneficiarse con ella, todo son barreras.
La cannabis para uso médico tiene 5 años legalizada, pero el gobierno puso todas las trabas posibles: no permite a los médicos prescribirla porque no crearon los recetarios ad hoc, tampoco han otorgado un solo permiso de importación de estos fármacos, no hay farmacias autorizadas para venderlos y no se ha dado ni un permiso de importación de semillas para el cultivo con fines terapéuticos ni empresas ni a particulares.
En septiembre se cumplen cinco años desde que se autorizó el uso medicinal de la cannabis. Pero el gobierno publicó (recién hace un año) un reglamento que, al afectar otras leyes, sigue impidiendo en la práctica que sea legal recetar, comprar y consumir mariguana para uso médico.
Pese a que tienen el derecho a contar con la compañía de un familiar, hija con esclerosis tuberosa que se contagió de COVID-19 fue separada de su
madre en clínica del IMSS. #NoSomosVisitas
De las 65 curules que ahora tienen representantes de grupos históricamente marginados, como son las personas con discapacidad, se reducirían a 25 con la reforma electoral impulsada por Morena.
Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.
Esta alianza, de la que forman parte varios países, busca hacer conciencia sobre cómo la carga de las personas cuidadoras significa obstáculos en las oportunidades económicas generalmente de las mujeres.