Cuidadoras por un México que cuida: la colectiva Yo Cuido México gana el reconocimiento Hermila Galindo 2022 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Cuando están por cumplirse 40 días de la muerte de Luz Raquel Padilla, activista y cuidadora primaria de un hijo con autismo, se presentan avances en la investigación.
La negligencia del gobierno genera una cultura de impunidad: en un mes 400 mil familias vivieron actos de violencia por motivos de discapacidad, un aumento de 250% en los últimos 8 años.
El “club de Toby” que opera en México se encargan no solo de protegerse, sino de revictimizar a las mujeres y llevar al olvido las violencias que viven. Es tiempo de que eso cambie.
El informe oficial que apunta a un presunto autoataque de Luz Raquel Padilla fue calificado como violatorio a derechos humanos y carente de una perspectiva de género.
Videos donde se muestra a la mujer fallecida comprando alcohol y un encendedor antes del llamado de auxilio podría cambiar el rumbo de la investigación alrededor de su muerte.
El feminicidio de Luz Raquel Padilla sacude a todas y todos, pero también es una oportunidad para poner en práctica una serie de acciones que pongan fin a la violencia hacia las mujeres cuidadoras.
El feminicidio de Luz Raquel Padilla ocurrido en Jalisco exige a todos, gobierno y sociedad, actuar ya de manera eficiente y oportuna para evitar más violencia y maltrato a personas con discapacidad.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.