Manuel Antonio Vaz de Veiga, guía de la atleta Keula Nidreia Pereira Semedo, la sorprendió al término de su competencia de 200 m categoría T11 al entregarle el anillo de compromiso.
El especialista en inclusión de la discapacidad de ACNUR, Ricardo Pla Cordero, explica cómo el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) al Equipo Paralímpico de Atletas Refugiados refleja la inclusión, a través del deporte, de las personas refugiadas con discapacidad.
En sus primeros Juegos Paralímpicos, Juan Diego García conquista el oro para México y, de paso, supera la cosecha nacional en Londres 2012
La atleta mexicana se sobrepuso a las condiciones climáticas y confío en ella y en la guía de su entrenador.
El tlaxcalteca de 28 años prometió ‘una sorpresita’ para la prueba de 100 m y la cumplió con medalla.
El espíritu paralímpico reconoce con medallas su acompañamiento apenas desde Londres 2012.
El nadador paralímpico aspira aún a una tercera presea; México iguala los resultados obtenidos en Río 2016 con este medalla
Encontrar la perfección a partir de la imperfección, encontrar la belleza en lo imperfecto. Este concepto japonés es la mejor metáfora para las y los atletas que hoy no deberían sorprendernos con sus resultados desde los Paralímpicos de Tokyo.
El velocista mexicano no tuvo ni el entrenamiento ni el apoyo deseables para enfrentar una justa internacional como Tokyo 2020; sin embargo, en ningún momento perdió el foco de que su meta era una medalla.
Inclusión laboral, el nuevo reto que tiene ante sí el nadador paralímpico, quien ganó el oro que representa la medalla 299 en la historia de México en los Juegos Paralímpicos.